Nuevos fósiles revolucionan la cronología evolutiva de los pterosaurios

Investigadores descubren en Chubut, Argentina, una nueva especie de pterosaurio, Melkamter pateko, que revela una evolución temprana en el grupo de los pterodactiloides y sus hábitos alimentarios en entornos interiores

Guardar

Una nueva especie de pterosaurio del Jurásico excavada en Argentina muestra rasgos evolucionados para estas criaturas, pero es 15 millones de años anterior al siguiente pariente más antiguo conocido.

Hace unos 230 millones de años, casi 80 millones de años antes de que aparecieran las primeras aves, sus parientes lejanos, los pterosaurios, surcaron el cielo como el primer grupo de vertebrados voladores activos. Los pterosaurios desarrollaron un vuelo activo con aleteo con la ayuda de una membrana alar, que estaba formada principalmente por el cuarto dedo de la mano, muy alargado.

En el curso de su evolución, las capacidades de vuelo de los pterosaurios mejoraron. Mientras que la mayoría de las formas primitivas todavía tenían alas bastante cortas y una cola larga, el subgrupo derivado de los pterodactiloides tenía alas delgadas y alargadas y una cola acortada. Estos animales incluían básicamente a todos los pterosaurios del Cretácico y a los animales voladores más grandes de todos los tiempos, como el Quetzalcoatlus, que alcanzó una envergadura de 12 metros o más.

La transición de las formas basales a los pterodactiloides ocurrió durante el Jurásico, y los primeros representantes de este grupo aparecen en el registro fósil en el Jurásico Superior, hace unos 160 millones de años. Sin embargo, nuestro conocimiento de la evolución de los pterosaurios en el Jurásico se basa casi exclusivamente en el registro fósil del hemisferio norte, ya que se conocen muy pocos fósiles de los continentes del sur.

Alexandra Fernandes y el profesor Oliver Rauhut de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera (SNSB) han presentado una nueva especie de pterosaurio de finales del Jurásico Temprano (hace unos 178 millones de años) de la provincia de Chubut, Argentina.

La nueva especie, llamada Melkamter pateko, muestra varias características de los pterodactiloides avanzados, pero es alrededor de 15 millones de años más antigua que su siguiente pariente más antiguo conocido. Al parecer, el origen de este grupo de pterosaurios se remonta a mucho más atrás en el tiempo de lo que se reconoce actualmente. Los hallazgos se publican en la revista Royal Society Open Science.

La ubicación del hallazgo de Melkamter también es notable. La nueva especie proviene de un entorno interior: aparentemente este pterosaurio vivía lejos de la costa más cercana. La mayoría de los pterosaurios jurásicos conocidos provienen de entornos marinos y obviamente vivían cerca del mar y probablemente se alimentaban principalmente de peces y otros organismos marinos. Por el contrario, Melkamter probablemente se alimentaba principalmente de insectos. Esta presencia en entornos interiores y la preferencia por presas no acuáticas respaldan las sugerencias recientes de que los pterodactiloideos podrían haberse originado en dichas regiones.

"Es posible que una especialización temprana en presas muy móviles como los insectos voladores contribuyera al éxito evolutivo de los pterodactiloides. Este hallazgo pone de relieve no solo lo poco que aún sabemos sobre los pterosaurios del hemisferio sur, sino también el potencial que tienen los continentes australes para mejorar nuestra comprensión de la evolución de los pterosaurios", explica en un comunicado Fernandes, investigador de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera y primer autor del estudio.

Últimas Noticias

El talento y maestría del pianista Nelson Goerner llegan el sábado al Teatro Góngora en Orozco Piano Festival

Reconocido por críticos internacionales, Nelson Goerner deslumbra con un repertorio que abarca desde Bach hasta Schumann, participando regularmente en escenarios y festivales de renombre, y cosechando premios que confirman su prestigio en la música clásica

El talento y maestría del

Embratur y YouTube firman un acuerdo para promover el turismo en Brasil a través de creadores independientes

La alianza entre la agencia de turismo brasileña y la popular plataforma digital busca aprovechar la enorme audiencia de los influencers para posicionar al país como destino, respaldándose en el notable auge de los videos de viajes este año

Embratur y YouTube firman un

Los XXVII Premios Derechos Humanos Carlos Carnicer de la Abogacía Española premian "la defensa de quienes defienden"

César Sivo, el Colegio de Abogados de Estambul y Espacio X Derechos resultaron distinguidos en las categorías principales, mientras la próxima ceremonia incluirá un tributo especial a Carmen Díaz por su trabajo a favor de la infancia vulnerable

Los XXVII Premios Derechos Humanos

Un caza ruso se estrella en el noroeste de Rusia sin dejar supervivientes

Las autoridades rusas confirmaron que una aeronave militar modelo Su-30 cayó en una zona remota de Carelia, fronteriza con Finlandia, durante un ejercicio, hecho en el que murieron sus tripulantes, informó el Ministerio de Defensa local

Un caza ruso se estrella

Quito concluye su gira europea en Madrid para presentar su oferta turística a empresas españolas

Representantes de la capital ecuatoriana finalizan una serie de encuentros con profesionales del sector en la capital española, donde destacarán atractivos patrimoniales, sostenibilidad y propuestas gastronómicas, así como la conexión histórica que liga ambos destinos

Quito concluye su gira europea