Pekín, 11 dic (EFE).- El Ministerio de Seguridad Pública de China informó recientemente de la detención este año de 5.000 personas como fruto de una campaña contra la manipulación de contenidos en línea, que busca erradicar prácticas como la difusión de rumores, la extorsión y el control de opiniones en las redes.
Este departamento explicó que las autoridades han resuelto más de 900 casos y detenido a 5.000 sospechosos, recogió este miércoles la agencia oficial Xinhua.
El Ministerio citó algunos de los casos resueltos más destacados, entre los que figura una empresa de comunicación que fue desmantelada tras comprobarse que utilizaba inteligencia artificial para fabricar y difundir más de tres millones de publicaciones falsas, acumulando cerca de 100.000 cuentas ilegales, lo que llevó a la detención de 87 implicados.
En la provincia oriental de Zhejiang, un grupo dedicado a la generación de noticias falsas logró beneficios ilícitos de 2 millones de yuanes (280.000 dólares, 260.000 euros) antes de la captura de 17 sospechosos responsables de su propagación en las redes.
Los casos de extorsión también destacaron, como el desmantelamiento de una red en la provincia central de Jiangxi que amenazó a más de 100 empresas con publicar información negativa a menos que pagaran por la eliminación del contenido, una actividad que hizo posible unas ganancias ilegales de más de 10 millones de yuanes (1,37 millones de dólares, 1,31 millones de euros) antes de la detención de once de sus miembros.
En Zhejiang y Jiangsu (este), dos operaciones separadas se dedicaban al "control de comentarios" en redes sociales y plataformas de comercio electrónico, manipulando métricas como visitas, comentarios y valoraciones. Los casos resultaron en casi 20 detenciones, según el Ministerio.
La campaña se enmarca a su vez en la iniciativa 'Red limpia 2024', puesta en marcha por la Administración del Ciberespacio de China y que tiene como objetivo general combatir diversas actividades ilegales en el ámbito digital.
China es el país con más internautas del mundo (más de 1.000 millones) pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos de la web, como muestra el hecho de que sitios populares como Google, Facebook, Twitter o YouTube estén bloqueados en el país desde hace años. EFE
Últimas Noticias
Agenda audiovisual de Europa Press para el 13 de abril
Ocho trabajadores paquistaníes asesinados en el sureste de Irán
Mariani arbitrará al Barcelona en Dortmund y Sánchez Martínez el Aston Villa-PSG
Cuerpo afirma que la pausa arancelaria es "una puerta abierta a la negociación" y con la UE cooordinada
