Caracas, 11 dic (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció este miércoles al grupo de 13 países que exigió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la "concesión inmediata" de los salvoconductos para los seis antichavistas asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas para que puedan salir de la nación sin ser detenidos.
"Agradecemos a los Gobiernos democráticos de las Américas que se suman al pedido de salvoconductos, cuanto antes, así como al respeto a las instalaciones diplomáticas", sostuvo la exdiputada en la red social X.
Además, Machado exigió que se restablezca "urgentemente" el servicio eléctrico y el acceso a "servicios elementales" en la residencia de "la Embajada de Argentina bajo custodia de Brasil".
Los opositores que se encuentran en la sede diplomática han denunciado en las últimas semanas que se "ha intensificado" el "asedio policial" en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.
La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
Este miércoles, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos.
La declaración, que fue presentada por el representante de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Las naciones reafirmaron su compromiso con "la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas" y el "derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que éste confiere".
Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando "para posibilitar la concesión de salvoconductos": "La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas", declaró.
Tras recordar que "cualquier incumplimiento de las normas establecidas en la Convención de Viena implicaría una grave violación del derecho internacional", Vieira aseguró que "las declaraciones internacionales de las autoridades venezolanas al respecto han sido para reiterar que se preservará la inviolabilidad de los bienes". EFE
Últimas Noticias
El Parlamento de Kosovo no logra constituirse en medio de una disputa por procedimientos
El Gobierno confirma el secuestro de un ciudadano español en el norte de África
Un español secuestrado en el norte de África; el Gobierno español investiga posibles vínculos con grupos yihadistas y trabaja para garantizar su liberación y esclarecer los hechos

CaixaBank ejecuta más del 61% de su recompra de acciones en la novena semana de su programa
CaixaBank ha adquirido casi 4,1 millones de acciones en la novena semana de su programa de recompra, alcanzando un total de 58,1 millones de títulos por 305,6 millones de euros
