
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) de Colombia, Bruce Mac Master, ha descartado adelantar un porcentaje de incremento del salario mínimo para 2025 de cara a las reuniones de concertación de esta cifra con los sindicatos y el Gobierno.
Así, a su entrada a la comisión de concertaciones este miércoles, Mac Master ha pedido a la ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, que el Gobierno tenga un papel de intermediario para que se pueda lograr una cifra de acuerdo tripartito esta misma semana.
"La razón por la que no hemos dado un porcentaje es porque la probabilidad de concertación aumenta mucho si permitimos que le Gobierno juegue un papel de intermediario en medio de este trabajo tripartito", ha manifestado.
Para la ANDI, la máxima prioridad es que los trabajadores mantengan el máximo poder adquisitivo, al tiempo que se logra reducir la inflación y conservar los niveles de empleo y productividad, consiguiendo incluso que caiga la informalidad laboral.
Entre este miércoles y el próximo domingo 15 de diciembre se debatirán las propuestas de incremento del salario mínimo en la Mesa de Concertación. En caso de no darse un acuerdo en la fecha prevista, el Gobierno tendrá hasta el 30 de diciembre para llegar a una cifra que será aprobada por decreto.
"Tenemos esta oportunidad por delante estos días y vamos a estar todos trabajando para hacer un ejercicio de concertación que no es sencillo", ha asegurado el líder empresarial, a la espera de cerrar un acuerdo de aquí al próximo domingo 15 de diciembre.
Últimas Noticias
Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
Legisladores estadounidenses debaten una ley respaldada por Donald Trump que busca endurecer las medidas restrictivas contra naciones con vínculos comerciales con Moscú, medida que elevaría los aranceles a importaciones clave y podría extenderse también a Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza

Un grupo de DDHH denuncia la muerte de al menos 94 palestinos en cárceles israelíes en los últimos dos años

Dimite el director de Seguridad Social de Ecuador en medio de críticas por presunto conflicto de intereses

Hamás y las facciones de Gaza se oponen a la fuerza de estabilización propuesta por EEUU
Las principales agrupaciones palestinas firman un documento conjunto donde advierten que la iniciativa respaldada por Washington favorecería los intereses de Israel, rechazan el control extranjero sobre la Franja y exigen supervisión exclusiva de Naciones Unidas y autoridades legítimas locales
