
La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como 'cascos blancos' ha presentado una petición a Naciones Unidas para que reclame a Rusia que entregue las ubicaciones de las "prisiones secretas" y "las listas de detenidos" en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad a raíz de la ofensiva lanzada por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
"Nosotros, la Defensa Civil Siria, enviamos una solicitud a Naciones Unidas a través de un mediador internacional para exigir que Rusia presione al criminal buscado por la justicia, Bashar al Assad, para que entregue los mapas de las ubicaciones de las prisiones secretas y las listas de nombres de los detenidos", ha dicho el jefe de los 'cascos blancos', Raed al Salé.
Así, ha sostenido que el objetivo es obtener esta información para poder "localizar lo antes posible" a estas personas, antes de recalcar que "el régimen de Al Assad --quien huyó a Rusia ante el avance yihadista y rebelde-- practicó una brutalidad y criminalidad indescriptible al matar, arrestar y torturar a sirios".
"Justicia para todas las víctimas y hacer que rindan cuentas los responsables de perpetrar crímenes contra los sirios es el primer paso para sanar las heridas y apoyar los esfuerzos de consolidación de la paz", ha remachado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Los 'cascos blancos' afirmaron el martes que estaban buscando "celdas subterráneas" en la cárcel militar de Sednaya, uno de los principales centros de detención en el país y conocida como 'el matadero humano', si bien posteriormente aseguraron que habían finalizado las inspecciones sin hallar a más reos.
Por su parte, el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha visitó el martes la cárcel, conocida por ser uno de los centros de detención más brutales del mundo, pidió a las facciones rebeldes e islamistas evitar la destrucción de documentos e historiales que faciliten el esclarecimiento del paradero de todos aquellos que han desaparecido durante las últimas décadas.
La cárcel, situada unos 30 kilómetros al norte de la capital, cuenta con dos edificios y fue convertida en uno de los principales centros de detención, tortura y ejecuciones a raíz del estallido en 2011 de la guerra civil por la represión de las movilizaciones prodemocráticas en el marco de la 'Primavera Árabe'.
El líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, cuyo nombre real es Ahmed Husein al Shara, aseguró el lunes que publicará una lista con las identidades de aquellos altos cargos que han estado implicados en torturas contra la población civil de Siria durante el régimen de Al Assad, en el poder desde el año 2000.
Últimas Noticias
El FMI eleva al 2,7 % el crecimiento de EEUU en 2025 y alerta de incertidumbres con Trump
El FMI señala un crecimiento del 2,7 % para la economía estadounidense en 2025, mientras destaca la incertidumbre económica ante la nueva administración de Trump y su impacto en las políticas fiscales
El checo Martin Macík revalida su título en camiones con 'Benny el grande'
Martin Macík conquista nuevamente el Rally Dakar en camiones, destacándose con cinco victorias parciales, mientras que su compatriota Aleš Loprais se lleva el triunfo en la última especial
Maestro y díscipulo miden necesidades
Betis y Alavés se enfrentan en un partido crucial en el Benito Villamarín, con ambos equipos buscando retomar el camino hacia la victoria en LaLiga tras semanas complicadas
El gabinete de seguridad de Israel da su visto bueno al acuerdo con Hamás para un alto el fuego en Gaza
El acuerdo incluye un alto el fuego en Gaza, el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la distribución de ayuda humanitaria tras meses de negociaciones mediadas por Estados Unidos y Qatar
