
La representante especial de la ONU para Menores y Conflictos Armados, Virginia Gamba, ha pedido este martes que el bienestar de la infancia esté "en el centro" del proceso de transición y reconstrucción de Siria después de la caída del régimen de Bashar al Assad, derrocado este fin de semana por una coalición de rebeldes y yihadistas tras menos de dos semanas de ofensiva.
"Siria se encuentra en una encrucijada y su futuro es incierto, por lo que todos los actores deben aprovechar la oportunidad de construir un futuro estable y pacífico. Los niños deben estar en el centro de la transición y la reconstrucción del país", ha declarado, remarcando que "ya es hora de hacer realidad el derecho de los niños sirios a la paz y la estabilidad".
Durante el periodo de transición, "priorizar los derechos y las necesidades de los niños es fundamental para lograr una paz y una estabilidad sostenibles, ahora y en el futuro", ha sostenido. En este sentido, ha lamentado que "los niños han visto su infancia destrozada por 14 años de guerra brutal".
Sin embargo, quienes sobrevivieron "a las atrocidades de la guerra necesitarán ahora apoyo a largo plazo y sostenible para su reintegración, que incluya ayuda sanitaria, de salud mental y psicosocial, y acceso a la educación". También ha considerado una prioridad "la lucha contra las minas".
Gamba ha instado a todas las partes en el conflicto que liberen "de inmediato" a todos los niños de sus filas y, además, ha pedido que colaboren con la ONU, especialmente al grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), para prevenir el reclutamiento de menores. Cabe mencionar que solo en 2023, Naciones Unidas verificó más de 1.500 violaciones graves contra niños en Siria, la mayoría de ellas por reclutamiento (alrededor del 66 por ciento) y asesinato y mutilación (33 por ciento).
Gamba, que se ha hecho eco del llamamiento del secretario general de la ONU, António Guterres, a la calma y la no violencia "en este momento tan delicado", ha pedido a las partes que respeten el Derecho Internacional, faciliten un acceso humanitario seguro y sin trabas para llegar a quienes lo necesiten y permitan a quienes huyeron del conflicto regresar de forma segura y voluntaria cuando la situación lo posibilite.
Últimas Noticias
Los Veintisiete dan luz verde a movilizar 150.000 millones en préstamos para elevar el gasto en defensa
Bruselas lanza 'SAFE', un nuevo mecanismo para financiar la defensa con 150.000 millones en préstamos, favoreciendo la inversión militar y limitando la participación de componentes externos en los proyectos

El Sudeste Asiático estrecha lazos con China y países del Golfo en plena guerra comercial
La cumbre inédita en Kuala Lumpur reúne a líderes de ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo para fortalecer la cooperación económica ante la creciente guerra comercial y buscar un acuerdo de libre comercio
La confianza económica de la eurozona repunta en mayo, pero baja en España
La confianza económica en la Unión Europea se recupera en mayo, destacando incrementos en Italia y Alemania, mientras España experimenta un ligero retroceso en su indicador de confianza económica
