Buenos Aires, 11 dic (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en noviembre en el 166 % interanual, encadenando su séptima desaceleración consecutiva, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estádistica y Censos (Indec).
En el anteúltimo mes del año, los precios al consumidor crecieron un 2,4 % en comparación con octubre, lo que implica una ralentización con respeto a la tasa mensual del 2,7 % que se había registrado en el mes anterior.
El índice mensual de noviembre es el más bajo para este mes desde 2021, cuando la variación fue del 2,5 %, sustancialmente inferior a las tasas registradas en diciembre (25,5 %) y enero (20,6 %) de este año.
Luego de la rápida devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei al iniciar su mandato, en diciembre de 2023, el impacto de sus primeras medidas ultraliberales tuvieron una tendencia descendente en Argentina como resultado del fuerte ajuste fiscal y monetario, así como un derrumbe del consumo que frenó la demanda.
De acuerdo al informe oficial, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 1,6 % en comparación con octubre, mientras que los servicios subieron un 4,4 %, unos datos que ascienden al 149,3 % y el 215,5 %, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las subidas del mes pasado destacan las categorías de “Educación” (5,1 %), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4,5 %) por incrementos en los alquileres y de los servicios.
En cambio, las menores variaciones de precios se observaron en las divisiones “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,5%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (0,9%).
La inflación argentina acumuló un alza del 112 % en los once meses del año, mientras que en 2023 los precios acumularon una subida del 211,4 %, una de las mayores tasas en el mundo el año pasado.
Los últimos pronósticos privados, que recaba mensualmente el Banco Central de Argentina, apuntaron que la inflación cerrará este año con un 118,8 %, con tasas mensuales del 2,8 % en noviembre y el 2,9 % en diciembre. EFE
Últimas Noticias
DeSantis choca con los legisladores de Florida por proyecto migratorio
Legisladores de Florida inician su propia sesión especial en Tallahassee, desestimando la convocatoria de DeSantis y abordando un proyecto migratorio con propuestas alternativas y controversiales en medio de tensiones con Colombia
El BCIE registró "histórica" captación de más de 2.900 millones de dólares en 2024
El Banco Centroamericano de Integración Económica logró captar 2.900 millones de dólares mediante emisiones de bonos y préstamos, reflejando confianza del mercado y una estrategia financiera renovada.
Relator ONU denuncia Corte Constitucional Ecuador que extracción petrolera Yasuní continúa
Marcos Orellana presenta acción ante la Corte Constitucional de Ecuador por incumplimiento en la protección del Parque Nacional Yasuní y los derechos de los pueblos indígenas afectando su salud
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La entrega del legado de la Universidad Ricardo Palma incluye documentos históricos sobre Ricardo Palma, resaltando su contribución a la literatura hispanoamericana y el papel de la educación en la cultura
