Roma, 11 dic (EFE).- La Bolsa de Milán cerró este miércoles al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 0,60 %, hasta situarse en los 34.731,31 puntos, en una sesión positiva para el conjunto de los mercados europeos.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share subió un 0,61 %, hasta los 36.974,18 enteros.
Durante la sesión se cambiaron unos 680 millones de acciones por un valor de unos 2.433 millones de euros (unos 2.556 millones de dólares al cambio).
El parqué milanés subió este miércoles tras dos días previos de caídas, registrando una tendencia al alza en línea con las bolsas europeas, en un contexto de subida de precios al consumo en EE.UU., mientras se apuesta por la flexibilización de su Reserva Federal.
La empresa con mejores resultados en Milán fue la productora de equipamiento militar y material de defensa Leonardo, con un aumento del 3,06 %, a la que siguieron Telecom Italia (2,96 %), Saipem (2,57 %), la aseguradora Generali (2,36 %), Amplifon (1,93 %) o Prysmian (1,90 %), entre otras.
Las compañías que cerraron en números rojos fueron Diasorin, con una bajada del 0,91 %, a la que siguieron Hera (0,87 %), A2a (0,87 %), Stellantis (0,60 %), Terna (0,46 %), Italgas (0,27 %) o Enel (0,26 %), entre otras. EFE
Últimas Noticias
La diplomacia del hockey, el deshielo entre Rusia y EEUU
Mikati llega a Damasco en la primera visita de un primer ministro libanés a Siria en más de diez años
Nayib Mikati se reúne con la nueva cúpula yihadista siria en un contexto de alto el fuego frágil entre Israel y Hezbolá, señalando un momento clave para el diálogo bilateral

Experto propone soluciones al uso de pantallas en los hijos: Tener autoridad moral o pactar normas claras y concretas
Miguel Ángel Martínez-González presenta estrategias para proteger a los hijos del uso excesivo de pantallas, incluyendo la importancia de la comunicación, el control parental y normas claras en el hogar

VÍDEO: Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se descolocalicen

La producción de café creció un 36% interanual en Colombia en el primer trimestre del año
