
La Federación Noruega de Fútbol (NFF) presentará este miércoles una nota de protesta ante el Congreso de la FIFA por la adjudicación de los Mundiales de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, y 2034, en Arabia Saudí.
La FIFA, tiene previsto elegir de manera oficial a los anfitriones de los Mundiales de 2030 y 2034 en una sola votación en el congreso virtual extraordinario. Se espera una amplia mayoría, dado que los saudíes son los únicos candidatos para 2034. Para 2030, los únicos candidatos serán España, Portugal y Marruecos, con algunos partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay para celebrar el centenario del Mundial.
"La NFF no puede apoyar un proceso que considera viciado e incompatible con los principios de las reformas de la FIFA", declaró la federación en un comunicado este martes. En caso de que los torneos se adjudiquen por aclamación, la NFF se abstendrá. Las críticas de los noruegos no se dirigen directamente a los anfitriones que se elijan -Arabia Saudí ha sido duramente criticada por violar los derechos humanos-, sino al procedimiento.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, inició la doble adjudicación del torneo hace poco más de un año. Tras el escándalo que rodeó la doble adjudicación del Mundial de 2018 a Rusia y el de 2022 a Catar, la FIFA había descartado previamente este procedimiento como parte de importantes reformas en 2016.
"El Comité Ejecutivo opina que el procedimiento no se ajusta a los principios de un sistema de gobernanza sólido. Al abstenernos en la aclamación, estamos señalando conscientemente que no podemos apoyar el enfoque de la FIFA", indicó la NFF.
El grupo de derechos humanos ALQST advirtió de que organizar el Mundial masculino de 2034 en Arabia Saudí podría "servir para encubrir los abusos contra los derechos humanos cometidos por las autoridades saudíes". "Es vital que no se permita que esto ocurra", dijo a dpa ALQST, un grupo fundado por la activista saudí Yayha Assiri que opera desde Gran Bretaña.
La FIFA habló de un "riesgo medio" en materia de derechos humanos en un informe de evaluación sobre la organización del Mundial en Arabia Saudí. Sin embargo, varios grupos de derechos han advertido del peligro, como ALQST, que dijo en un informe el lunes que las autoridades saudíes han llevado a cabo un número récord de ejecuciones conocidas este año (309), a pesar de las promesas del príncipe heredero Mohammed bin Salman de limitar el uso de la pena de muerte.
"Arabia Saudí y su población joven y obsesionada con el fútbol no son menos merecedores que cualquier otro país de acoger un evento de este tipo. El problema es que dada la prevalencia de abusos de derechos en el país -que la candidatura no aborda adecuadamente- los riesgos son simplemente demasiado altos, incluso para los trabajadores migrantes, los ciudadanos y residentes y los visitantes", dijo ALQST a dpa.
En su opinión, "a menos que se aseguren importantes reformas y garantías en materia de derechos humanos", los visitantes extranjeros se enfrentarán a la incertidumbre en 2034, "incluso en torno al impacto de las leyes discriminatorias y las duras restricciones a las libertades fundamentales, como la libertad de expresión". "Sin embargo, son los que viven dentro del país los que se verán más directa y negativamente afectados", añadió.
En los últimos años se han iniciado reformas en el reino del Golfo en diversos ámbitos, como los derechos de la mujer, y Arabia Saudí ha realizado grandes inversiones en entretenimiento y deportes, que los grupos de defensa de los derechos han tachado de lavado de imagen. Hubo una disputa similar antes de Catar 2022, la primera Copa del Mundo en la región del Golfo y el mundo musulmán.
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
