Fernando Sanz: "Teníamos la total tranquilidad con que no habría ningún problema con la candidatura al Mundial"

La FIFA designa oficialmente la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal para organizar el Mundial de 2030, destacando la ardua preparación y la alta calificación del proyecto

Guardar

Fernando Sanz, principal responsable de la RFEF en la parte española de la candidatura para la organización junto a Marruecos y Portugal del Mundial de Fútbol de 2030, calificó de "noticia histórica" la designación oficial del proyecto por parte de la FIFA y recalcó que ha habido "un trabajo bastante arduo" y que han tenido "la total tranquilidad con que no habría ningún problema" pese a la inestabilidad en la federación.

"Yo creo que es una noticia histórica. Estamos hablando de 60 años desde aquel congreso de la FIFA que nos dio el Mundial y que desde el 82 no lo habíamos celebrado. El próximo será el de 2030 con lo cual imaginad la alegría que tenemos y sobre todo en base a un trabajo bastante, bastante arduo que se ha hecho porque detrás hay mucho trabajo, muchas visitas, muchas reuniones. Estamos muy contentos todos los que hemos participado y hemos puesto un relleno de arena en poder conseguir que el Mundial venga a España, Marruecos y Portugal", remarcó Sanz.

Este eludió incidir en la sede de la final y dejó claro que "el primer objetivo era llegar a este día 11 de diciembre y ser designados oficialmente como candidatura". "Una vez que esto ha sido posible pues ahora es cuando a partir del 2025 empezaremos a hablar de la calidad y de la cantidad de los partidos, que quiere decir donde se jugará la final, semifinal y un largo etcétera", advirtió.

"Pero eso todavía no ha sucedido y sucederá en los meses venideros o en el próximo año o en los próximos años, porque en el Mundial de 2026 creo que hace relativamente poco se designó dónde iba a ser la final. Nosotros que somos el de 2030 tenemos menos prisa, el objetivo era conseguir en este caso cumplimentar el dossier que nos había en este caso mandado FIFA", añadió.

En este sentido, el directivo recordó que han sacado "la mejor puntuación en la historia de los Mundiales". "Y ahora pues empezará el segundo proceso que es empezar a definir todo un poco más", indicó. "La puntuación es el conjunto de la candidatura en la que están Marruecos, España y Portugal y hemos sacado un 4,2, eso es lo realmente importante porque no sólo se basa estas puntuaciones o calificaciones en un estadio u otro, se basa en absolutamente todo el conjunto de los tres países de ya sean estadios, comunicación, transporte o seguridad", detalló.

Sobre la inestabilidad federativa que ha acompañado este proyecto, Sanz aseguró que se han centrado en "la tranquilidad de estar cumpliendo" con lo que pedía la FIFA "independiente de lo que pudiese pasar en la federación". "Y teníamos la total tranquilidad de que no había ningún problema o de que no iba a haber ningún problema con la candidatura. Siempre hemos manifestado tranquilidad absoluta porque estamos cumpliendo con absolutamente todo lo que nos pedía la FIFA", zanjó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Gestora de la RFEF, María Ángeles García Chaves, también habló tras la designación oficial y remarcó que el torneo de 1982 que albergó España "supuso un gran paso adelante en la modernización" de un país que "comenzaba entonces en el camino de la democracia". "Abrió nuestras fronteras y también nuestra forma de vivir", recordó.

"Pero el tiempo transcurrido desde entonces es mucho. Más de un 40% de la población española actual no habíamos nacido cuando se celebró aquel Mundial. Hemos oído hablar, sí, pero nuestros recuerdos son cintas de vídeo, póster y poco más, por eso deseábamos tanto ser nuevamente organizadores de una Copa del Mundo", añadió.

'Yaye' García agradeció "un respaldo" de todas las partes que "ha sido el complemento imprescindible para el trabajo desarrollado por todas las empleadas y los empleados de las tres federaciones". "Quedan seis años en los que rematar el trabajo y que ese Mundial sea realmente inolvidable", manifestó.

Mouad Hajji, coordinador general de la candidatura de Marruecos, insistió que la designación "un gran honor" y "el resultado de la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI", mientras que Fernando Gomes, presidente de la Federación Portuguesa, reconoció que se sentían "profundamente orgullosos" de que se haya elegido una candidatura "intercontinental, diversa e intercultural".

"Es un momento histórico y va a llevar a Portugal al elenco de países que se sienten orgullosos de haber organizado el Mundial. El Mundial ya no solamente es una competición deportiva, el fútbol es ahora un escenario de valores y hoy estamos aquí porque estamos convencidos de que el fútbol puede hacer del mundo un lugar mejor y de no hay oportunidad mejor que un Mundial para promover la diversidad y la inclusión, los derechos humanos como base de todo ello y como base del campeonato. Vamos a celebrar este evento recordando nuestra historia, pero también preparándonos para un futuro que empieza hoy", concluyó.

Últimas Noticias

El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

El monarca encabeza dos ceremonias institucionales con la participación de la Reina Sofía y destacados referentes de la democracia, mientras la ausencia de Juan Carlos I y el rechazo de varios partidos marcan el carácter político y simbólico del día

El Rey conmemora hoy los

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

El presidente de Bolivia anuncia

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

La ONU apremia a Líbano

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya

Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Al menos cinco muertos y

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de