Madrid, 11 dic (EFE).- "La Paz es el Camino" es el título con el que el Colectivo Miradas reúne en Madrid una exposición más de 30 imágenes capturadas por fotógrafos sobre comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia y excombatientes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que firmaron el Acuerdo de Paz y se incorporaron a la vida civil.
Miradas es un colectivo de fotógrafos colombianos conformado por excombatientes, artistas y gestores culturales, que realiza talleres de fotografía documental para promover la construcción de la memoria histórica del proceso de paz en Colombia y retratar la vida en las comunidades de las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Desde que en 2016 alrededor de 13.000 insurgentes de las FARC firmaran la paz con el Estado colombiano, más de 400 han sido asesinados, "Miradas nos ha permitido denunciar y contar esa realidad que están viviendo los firmantes, pero a la par también contamos esa lucha en el territorio", dice Sugey Taborda, fotógrafa del Colectivo.
Las fotografías retratan el dolor, pero a la vez muestran que "acá hay vida [...], y día a día los territorios apuestan por construir un país en paz", asegura Taborda.
Gina Parra, gestora cultural de 'Miradas', explica que eligieron el nombre 'La Paz es el Camino' para la muestra porque "es el camino que escogió Colombia después de mucho insistir" y cree que "es uno de los países más perseverantes y que más ha insistido para encontrar la paz y continúa insistiendo después de este acuerdo final con las FARC".
"Las personas que estuvimos en las FARC cuando cogimos las armas, no fue porque amáramos la guerra o nos gustara la guerra sino porque en ese momento creímos que esa era la alternativa que teníamos", recuerda Carmenza Castillo, fotógrafa y firmante del Acuerdo de paz, "pero realmente en las FARC hubo hombres y mujeres llenos de vida y que amábamos la lucha".
Para el fotógrafo Marcos Guevara, es más sencillo retratar la guerra porque "termina siendo un espectáculo visual". En cambio "la paz es difícil contarla y narrarla a partir de lo visual".
"Retratos de una mujer en la cocina o con su hijo hay miles y millones", afirma Guevara, "pero si conocemos la historia detrás de estas personas y lo que están haciendo para no apostarle a la guerra es donde esos retratos cobran una fuerza narrativa dentro de lo que podemos contar para la paz y lo que puede seguir contribuyendo esto para el país".
La exposición fue mostrada en Colombia y actualmente está en una gira por Europa. En Bruselas (Bélgica) se inauguró una colección similar llamada 'Semillas de Paz', con 70 imágenes de fotógrafos colombianos. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Hamás culpa a Israel de poner en peligro el pacto de alto el fuego tras cierre de Netzarim
Hamás asegura que Israel es responsable de cualquier interrupción en el acuerdo de alto el fuego tras el cierre del Corredor de Netzarim, afectando el regreso de desplazados a Gaza
1-2. Retegui se impone a Nico Paz
Mateo Retegui brilla con un doblete y da la victoria al Atalanta sobre el Como, que se había adelantado con un gol de Nico Paz en un intenso partido de la Serie A
Fracasa en primera votación la candidatura del oficialista Constantine Tassoulas a la Presidencia griega
Tassoulas no consigue la mayoría requerida en la primera ronda del Parlamento griego, enfrentando la oposición de SYRIZA y PASOK, con nuevas votaciones programadas en los próximos días

Rescatan en el Caribe colombiano a 41 migrantes asiáticos que viajaban en barco "precario"
Colombia intercepta embarcación en el golfo caribeño, rescata a 41 migrantes asiáticos y detiene a tres tripulantes por tráfico de personas en la ruta hacia Panamá
La borrasca 'Herminia' inicia este domingo un potente temporal de precipitaciones y viento en gran parte de España
Alerta roja en Galicia ante vientos de hasta 120 km/h y olas de 10 metros, mientras otras comunidades en alerta naranja por intensas precipitaciones y tormentas locales en el noroeste peninsular
