Londres, 11 dic (EFE).- El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 subió este miércoles un 1,84 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 73,52 dólares al cierre.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 1,33 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 72,19 dólares.
El Brent reaccionó al alza a la decisión de la Unión Europea (UE) de imponer más sanciones económicas a Rusia, en lo que supone el decimoquinto paquete de medidas restrictivas contra Moscú, en esta ocasión dirigidas a la denominada "flota en la sombra" que le permite proseguir con su comercio de petróleo.
El crudo europeo se vuelve a acercar a la barrera de los 75 dólares el barril pese a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajase este miércoles sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda de crudo a nivel mundial en 2024 y 2025 por quinto mes consecutivo.
Sucede apenas una semana después de que la OPEP anunciase que pospondría hasta abril de 2025 la puesta en marcha de su plan de aumentar la producción y la extensión -de 12 a 18 meses- del periodo para devolver los 2,2 millones de barriles diarios retirados del mercado, citando preocupaciones de una baja demanda de parte de países importadores como China.
Sin embargo, esta semana Pekín anunció una relajación de la política monetaria y una apuesta por medidas fiscales más "proactivas" con el objetivo de estimular el crecimiento económico de cara a 2025, en el primer cambio de postura en este ámbito en 14 años.
Además, la Administración General de Aduanas china mostró este martes que las importaciones petroleras en el gigante asiático aumentaron a un 14,3 % interanual en noviembre, en lo que supuso el primer crecimiento en siete meses. EFE
Últimas Noticias
Rubio habla con el rey de Jordania después de las declaraciones de Trump sobre desplazamiento de palestinos
Rubio aborda con el rey de Jordania el alto el fuego en Gaza, la ayuda humanitaria y la colaboración bilateral en medio de la crisis regional y la influencia global de actores como China

Indígenas de la Amazonía brasileña mantienen protesta por su derecho a la educación
Indígenas de Pará exigen revocación de ley educativa que afecta su enseñanza, reivindicando el aprendizaje presencial y el respeto a sus derechos culturales en medio de protestas continuas
Guterres pide a EEUU nuevas exenciones a la pausa de 90 días de la ayuda exterior
Guterres insta a autoridades de Estados Unidos a considerar excepciones a la congelación de los fondos de ayuda exterior, resaltando la importancia de mantener el apoyo a comunidades vulnerables en todo el mundo
