Damasco, 11 dic (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, insistieron sobre la necesidad de que la transición en Siria se realice a través de un proceso integro que "no excluya a ningún" grupo político tras la caída del régimen del presidente Bachar al Asad, informaron este miércoles fuentes oficiales.
Blinken y Abdelaty repasaron telefónicamente "las novedades en Siria" y "coincidieron en la importancia de adoptar un proceso político integral basado en no excluir a ningún partido y componente nacional sirio para allanar el camino al retorno de la estabilidad" en el país, dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado.
La coalición insurgente, liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), que derrocó al régimen de Al Asad, nombró ayer al político Mohamed al Bashir como primer ministro en funciones para la transición en Siria hasta marzo próximo.
Al Bashir, que era desde enero jefe del "Gobierno de Salvación" del HTS en la ciudad de Idlib y otros áreas en aquel momento fuera de control del ya depuesto régimen de Damasco, tiene previsto mantener contactos con otras facciones y grupos para completar los miembros de su Ejecutivo interino.
El titular de Exteriores egipcio destacó en la conversación con Blinken "el rechazo de Egipto a que Israel ocupe la zona desmilitarizada con Siria y las posiciones adyacentes" del Ejército sirio que desapareció después de la caída, el pasado domingo, del régimen de Al Asad, según la nota.
Abdelaty -añade- subrayó que "esas acciones israelíes se consideran una ocupación de territorio sirio y una flagrante violación de su soberanía y del derecho internacional", e instó a que "la comunidad internacional asuma su responsabilidad y actúe para frenar esta agresión sobre el Estado sirio".
Tras el derrocamiento del régimen sirio, Israel desplegó su Ejército en la zona desmilitarizada entre el Estado judío y Siria, lo que los países árabes consideraron como una violación del acuerdo de separación de las tropas de ambos países de 1974.
Esa zona, en los Altos sirios del Golán, ocupados por Israel en 1967, fue establecida conforme a un acuerdo bajo auspicio de Naciones Unidas para separar los Ejércitos de Siria e Israel tras la guerra de 1973, y desde 1974 es patrullada por una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU conocida como FNUOS.
Israel asegura que sus medidas en la frontera con Siria son "limitadas y temporales" y tienen como objetivo proteger la seguridad de su población, un objetivo por el que la aviación israelí ha destruido, por otro lado, la mayor parte del arsenal militar del Ejército sirio en los últimos cuatro días. EFE
Últimas Noticias
Eurovisión revisará en junio el televoto y las campañas de promoción de artistas, pero defiende la validez del sistema
El Festival de Eurovisión evaluará en junio el proceso de votación y la promoción de artistas mientras defiende la integridad del sistema tras las críticas sobre el televoto y la geopolítica

La UE evita comentar idea de Trump de arancel del 50 % hasta llamada de hoy con Greer
Trump propone un arancel del 50 % a la UE, mientras la Comisión Europea espera conversación con el representante comercial estadounidense para abordar la situación y las negociaciones arancelarias en curso
Cuerpo destaca ante Arabia Saudí que España y la UE son "socios confiables" en momentos de incertidumbre
Carlos Cuerpo resalta la importancia del vínculo económico entre España y Arabia Saudí, afirmando el compromiso de las empresas españolas y el crecimiento de la cooperación en diversos sectores

Incautan en Rusia 15 kilogramos de cocaína oculta entre rosas ecuatorianas
Agentes rusos interceptan 15,5 kilogramos de cocaína en un envío de rosas ecuatorianas; el valor en el mercado negro supera los 2,5 millones de dólares, con un ciudadano colombiano como destinatario
Activistas kichwas de Imbabura (Ecuador) conocen los servicios de interpretación de las Juntas Generales de Bizkaia
Activistas kichwas de la provincia de Imbabura participan en un intercambio en Bizkaia, explorando técnicas de interpretación y estrategias para revitalizar su lengua materna en colaboración con Garabide Elkartea
