
El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este martes que no tiene previsto reabrir su Embajada en Damasco próximamente, puesto que no reconoce a Hayat Tahrir al Sham (HTS), el grupo que ha encabezado la ofensiva rebelde contra el régimen de Bashar al Assad hasta derrocarlo el pasado domingo, como la autoridad gobernante en Siria.
"No es algo que tengamos planes inmediatos de hacer, pero hemos dejado claro los pasos que queremos ver que el Gobierno de Siria toma y (...) estamos dispuestos a reconocer a un Gobierno sirio que lo haga. Y, por supuesto, la apertura de una Embajada es el tipo de paso que seguiría a ese reconocimiento", ha explicado el portavoz del Departamento de Estado, Mathew Miller.
En una rueda de prensa, el portavoz ha defendido esta posición porque no han "reconocido a Hayat Tahrir al Sham (HTS) como la autoridad gobernante en Siria", si bien ha destacado los reciente logros del grupo yihadista al "tomar el control de algunos resortes del poder" y "trabajar para nombrar un primer ministro en funciones".
"Esto no es algo que vaya a suceder de la noche a la mañana. Tiene que ser un proceso dirigido por Siria que se desarrolle en las próximas semanas. Pensamos que era importante, en nombre de Estados Unidos (...), dejar claros ciertos principios que deben mantenerse durante este proceso de transición y durante la formación de un nuevo gobierno", ha destacado el portavoz.
Estas declaraciones llegan después de que el propio Miller afirmara este lunes que Estados Unidos quiere "mantener conversaciones con los grupos clave dentro de Siria". "Es obvio que HTS es uno de ellos", señaló, pese a que no contempla sacar al grupo de su lista de organizaciones terroristas.
En los últimos días, el Departamento de Estado ha reiterado sus mensajes en apoyo a un "proceso de transición política" en el país árabe que respete los derechos de las minorías, garantice las libertades civiles, cumpla "con los estándares internacionales de transparencia y responsabilidad" y evite que Siria se convierta en una "base para el terrorismo".
Últimas Noticias
Piden hasta 1.273 años de cárcel para 15 pandilleras por muerte de 46 reclusas en Honduras
El Ministerio Público de Honduras requiere largas penas de cárcel para 15 pandilleras involucradas en la planeación de una masacre que dejó 46 muertas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social
Los capitanes sólo podrán reclamar a los árbitros en torneos de la Conmebol
En los torneos de la Conmebol, los capitanes son los únicos autorizados para realizar reclamos ante los árbitros, fomentando el respeto y la deportividad en el juego
Detenido en Bruselas un adolescente vinculado a la extrema derecha que pretendía atentar contra una mezquita
Las fuerzas de seguridad de Bélgica arrestan a un adolescente de 14 años por planes de ataque a una mezquita; confirman un vínculo con la extrema derecha y hallan armas en su hogar

El Senado de EE.UU. confirma a John Ratcliffe como nuevo director de la CIA
John Ratcliffe, excongresista de Texas, asume como director de la CIA, enfatizando la necesidad de ser apolítico y advirtiendo sobre un entorno de seguridad nacional "más desafiante" en la historia de EE.UU.
Crónica del Real Madrid - Real Sociedad, 3-2
El Real Madrid se clasifica para la final de la Supercopa de España Femenina tras vencer 3-2 a la Real Sociedad en un intenso partido disputado en Leganés, destacando los goles de Weir, Angeldahl y Caicedo
