Colegio venezolano de periodistas exige la liberación de 13 profesionales del medio presos

El CNP exige la liberación urgente de 13 periodistas detenidos en Venezuela, incluyendo a Ramón Centeno, quien presenta problemas de salud y movilidad tras más de dos años en prisión

Guardar

Caracas, 11 dic (EFE).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió este miércoles la liberación de 13 profesionales del medio detenidos, la mayoría tras las presidenciales del 28 de julio, así como la emisión de salvoconductos para Claudia Macero y Omar González, comunicadores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.

"El país está atento a que se presente la oportunidad, en esta época de Navidad, a la liberación de los detenidos como un acto de justicia", dijo el presidente del CNP, Tinedo Guía, en declaraciones transmitidas por el medio local VPI.

La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, dijo a EFE que, pese a que el mayor número de profesiones fueron capturados durante la crisis poselectoral, Ramón Centeno, uno de los 13 periodistas detenidos, lleva más de dos años en la cárcel y presenta "problemas de movilidad" y su "salud se ha deteriorado".

En la lista de detenidos, además figuran periodistas que son activistas políticos o personas cercanas a la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), como Biagio Pilieri y Roland Carreño, apresados tras las presidenciales, cuando se desató una crisis por la denuncia de "fraude" de la PUD en el resultado oficial que dio la reelección a Nicolás Maduro.

El pasado 18 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el aumento de ataques a periodistas en Venezuela en el contexto de las presidenciales y dijo que el Gobierno "continúa opacando los pocos vestigios que quedan de las libertades de prensa y expresión", lo que ha convertido al periodismo en "una profesión de alto riesgo" en el país. EFE