Un total de 7.964 personas han participado en lo que va de año de forma voluntaria en las 2.113 actividades impulsadas por el Programa de Voluntariado de Fundación Mapfre, al que pertenecen empleados y familiares de Mapfre, así como Eviden (Grupo ATOS), Michelin España y Portugal, Securitas Direct y Solunion.
Estas actividades han permitido mejorar la calidad de vida de 126.842 personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social de un total de 23 países, ha informado la compañía en un comunicado.
El Programa de Voluntariado de Fundación Mapfre tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas más desfavorecidas y de la sociedad en general.
También busca facilitar a los empleados de las empresas adheridas y a sus familiares la oportunidad de contribuir a mejorar la sociedad e incrementar su satisfacción personal, autoestima y motivación. "El voluntariado es sin duda una oportunidad para contribuir a construir un mundo más justo, solidario, humano y sostenible", ha señalado la entidad.
GENERAR VALOR SOCIAL
La experta en Diversidad y Voluntariado Corporativo de Mapfre, Marta Granero, ha afirmado que la compañía tiene el compromiso de actuar en el desarrollo de las comunidades donde opera, generar valor social, cuidar el entorno y contribuir a la transformación social.
"En Mapfre tenemos un enorme compromiso con las personas, con la sociedad y con el planeta y todo ello forma parte de nuestra manera de ser y de nuestra cultura y lo demostramos cada vez que participamos en alguna actividad de voluntariado. Más del 20% de la plantilla global ha participado hasta el momento en alguna de las actividades de voluntariado realizadas durante el 2024. Cada minuto invertido en ayudar cobra sentido para nosotros", ha indicado.
APOYO A LA COMUNIDAD
A lo largo de 2024, han participado en actividades de voluntariado países como Chile, Uruguay, Alemania, Puerto Rico, Argentina, Malta, México, Brasil, España, Italia, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Guatemala.
Entre las acciones más relevantes destaca la campaña 'Básicos con Corazón', que realizaron los voluntarios de Puerto Rico en verano para entregar ropa a más de 800 personas con escasos recursos; 'Recorridas Solidarias', que llevó a cabo Argentina para entregar alimentos, ropa de abrigo y productos de higiene a personas sin hogar, y el proyecto 'Litro de Luz', donde 51 voluntarios de Brasil participaron en la elaboración de farolillos solares para iluminar una comunidad de 120 personas que viven sin electricidad.
También son reseñables una jornada de protección de la naturaleza en Venezuela en la que 80 voluntarios, entre empleados y familiares, recogieron hasta 200 kilos de basura en distintas playas; el proyecto 'Conectando Sonrisas', donde los voluntarios de Costa Rica invitaron a 200 personas, entre ellas 100 enfermos de cáncer, a charlas motivacionales para ellos y sus familiares; y el proyecto 'Operación Sonrisa', donde voluntarios de Guatemala compartieron actividades de ocio con 174 menores del orfanato Valle de los Ángeles.
Últimas Noticias
Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió desde Canadá que los ataques de colonos en Cisjordania podrían expandirse e impactar en los planes del presidente estadounidense para Gaza, aunque destacó la condena pública del gobierno israelí y sus fuerzas armadas

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo de tercer país seguro para recibir migrantes solicitantes de asilo

Trump insiste en su "obligación" de demandar a la BBC por alterar sus palabras para evitar que vuelva a suceder

Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región
