
El exconseller de Exteriores de la Generalitat y candidato de 'Foc Nou' a secretario general de ERC, Alfred Bosch, ha asegurado que en 2019 obedeció una presunta decisión del entonces presidente de ERC, Oriol Junqueras, de no activar los protocolos de la Conselleria por el supuesto caso de acoso sexual que implicaba a su jefe de gabinete, ha dicho este miércoles en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press.
Según publicó este martes ACN, Junqueras ordenó a Bosch no activar los protocolos de la Generalitat ni de ERC porque el ahora candidato a la reelección por 'Militància Decidim' no quería que Función Pública del Govern (entonces en manos de Junts) tuviera acceso a la investigación, y eso motivó una investigación en el Govern paralela a canales oficiales.
Este mismo miércoles, Bosch ha explicado: "Fui a la prisión de Lledoners y lo hablamos con Junqueras, y él me compartió la decisión de que no se tenían que activar los protocolos", y, al preguntársele si acató lo que le pidió Junqueras, Bosch ha respondido que sí.
BOSCH SE SIENTE "CORRESPONSABLE"
Ha relatado que obedeció a Junqueras porque, como conseller, no tenía los datos para impulsar un protocolo; porque tomaban las decisiones de forma conjunta, y porque el exlíder de ERC estab pres y es una persona que admiraba y sigue admirando, textualmente.
"En ese momento me pareció que lo más correcto era actuar de acuerdo con la dirección del partido y con su presidente", y ha añadido que se siente corresponsable de la decisión porque la acató y que por eso dimitió en marzo de 2020.
Bosch ha negado ser quien reveló toda esta información estos días, y considera que le está salpicando una polémica entre las candidaturas de 'Militància Decidim' y 'Nova Esquerra Nacional' para liderar ERC: "Últimamente desde 'Foc Nou' hemos pasado olímpicamente de toda esta basura que se han tirado unos a los otros. Nosotros no somos así".
INVESTIGACIÓN "EFECTIVA" EN ERC
Fuentes de 'Militància Decidim' han negado que Junqueras impidiera la investigación en el Govern y recuerdan que estaba en la cárcel y que no tenía responsabilidades en la Generalitat.
También han dicho que hay testigos de la reunión Junqueras-Bosch en Lledoners que respaldan la versión del primero, y las mismas fuentes añaden que el entonces presidente de ERC sí abrió una investigación "rápida, efectiva e impecable" a través del protocolo de la formación para este tipo de casos, lo que desembocó en el cese del entonces jefe de gabinete, Carles Garcias, y la posterior dimisión de Bosch.
En un mensaje en 'X' del martes, Junqueras ya dijo que ERC aplicó el protocolo para estos casos, y lamentó que la polémica actual es una "acción más" de la campaña congresual del partido.
"Una campaña lamentablemente llena de descalificaciones, rumores sin pruebas, filtraciones, ataques y calumnias. Una campaña marcada por el juego sucio propio de estructuras B", añadió.
Últimas Noticias
Apple exigirá a las aplicaciones consentimiento para compartir datos con IA de terceros
Los desarrolladores deberán pedir autorización expresa antes de transferir información privada a sistemas automatizados de otras compañías, mientras la plataforma impone controles de edad más estrictos y combate la imitación de productos digitales en su tienda oficial

Los chilenos acuden a votar en una primera vuelta con cinco millones de nuevos electores 'obligados'

Detenido un grupo criminal que favorecía la inmigración irregular con parejas de hecho ficticias

Día de luto oficial en Las Gabias tras la muerte de una niña en el incendio de una vivienda
El municipio suspendió actividades previstas y mantiene banderas a media asta mientras la Guardia Civil realiza pesquisas sobre el origen de las llamas, ocurriendo el hecho en una vivienda donde también resultó lesionado otro menor según autoridades locales

El PSOE quiere que el Congreso respalde los procesos democráticos en Iberoamérica ante el ascenso de los "populismos"
