Nueva York, 10 dic (EFE).- Una jueza federal de Portland (estado de Oregón, EE.UU.) bloqueó este martes la propuesta de fusión entre las cadenas de supermercados Kroger y Albertsons, una operación valorada en 24.600 millones de dólares y que sería la más valiosa de este tipo acometida en la historia del país.
La orden emitida por la jueza Adrienne Nelson respalda la posición de la Comisión Federal de Comercio (FTC) que considera que con la adquisición de Albertsons por parte de Kroger, hasta ahora rivales en ese mismo segmento, se corre el riesgo de debilitar la competencia en el sector de los supermercados, lo que afectaría a consumidores.
El fallo, que se produjo casi tres meses después de una audiencia que contó con testimonios de altos ejecutivos y expertos económicos, deja la fusión en el limbo mientras las empresas defienden la legalidad de su acuerdo.
Kroger y Albertsons emplean en su mayoría a trabajadores sindicalizados y aseguraron allá por 2022 que querían fusionarse para ser más competitivos frente a gigantes no sindicalizados como Walmart, Amazon y Costco.
No obstante, Nelson rechazó ese argumento en su fallo y dijo que esos supermercados son "distintos de otros minoristas de comestibles" -como Kroger o Albertsons-, por lo que "no son competidores directos de Walmart, Amazon y otras empresas" que venden una gama más amplia de productos.
La demanda de la FTC -a la que se sumaron en su momento los estados de Oregón, Arizona, California, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Wyoming y el Distrito de Columbia- también incidía en que la fusión perjudicaría al poder de negociación de los propias trabajadores sindicalizados.
Por su parte, desde Kroger y Albertsons han afirmado durante el proceso que si se desbloquea la situación, se comprometerán a reducir los precios por un total de mil millones de dólares acumulados en sus productos y que respetarán los esfuerzos de sindicalización de sus empleados.
Ambas compañías también habían acordado vender cerca de 600 establecimientos a la empresa mayorista C&S Wholesale Grocers para ayudar a que la operación superase los estándares antimonopolio en el examen de los organismos reguladores.
La propuesta de fusión se anunció por primera vez en octubre de 2022 y en septiembre de 2023 se dieron a conocer sus planes de desinversión.
La situación refleja las tensiones que han caracterizado la relación entre las grandes corporaciones y la administración del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha apostado durante su mandato por leyes antimonopolio para contener posibles subidas de precios que puedan afectar al ánimo de los consumidores. EFE
Últimas Noticias
1-1. Kvaratskhelia tampoco es suficiente
El PSG no logra mantener su liderazgo ante el Reims, con un empate que refleja su inestabilidad, a pesar de la llegada de Kvicha Kvaratskhelia y momentos de impacto en el juego
91-85. El Bàsquet Girona confirma su resurrección ante el Unicaja
El Bàsquet Girona supera al Unicaja en un emocionante encuentro, logrando su cuarta victoria en cinco partidos y alejándose del descenso con destacadas actuaciones de Durham y Fjellerup
El mejor Mbappé: primer triplete y en plena lucha por el 'pichichi'
Kylian Mbappé brilla en el Real Madrid tras anotar su primer triplete en Liga, liderando la clasificación por el 'pichichi' y afianzando su rol como referencia del equipo
Trump bromea con buscar un tercer mandato y aclara que no lo hará
Donald Trump menciona en un mitin en Las Vegas su deseo de servir dos mandatos y se refiere al indulto de implicados en el asalto al Capitolio en enero de 2021
La MONUSCO empieza a evacuar a su personal no esencial de Goma ante el avance del M23
La ONU evacúa personal no esencial en Goma debido a las amenazas del M23, mientras el gobierno congoleño enfrenta acusaciones de apoyo a grupos armados y un estado de excepción prolongado
