
El Gobierno de Turquía ha condenado "firmemente" este martes la irrupción de militares de Israel en la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán tras la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria y ha denunciado su "continuado avance" en territorio sirio.
"Condenamos firmemente la violación por parte de Israel del Acuerdo de Separación de 1974 al entrar en la zona sirio-israelí y continuar su avance en territorio sirio", ha manifestado el Ministerio de Exteriores turco a través de un comunicado.
Así, ha afirmado que "en esta etapa sensible, cuando existe la posibilidad de lograr la paz y la estabilidad que el pueblo sirio desea desde hace muchos años, Israel está de nuevo mostrando su mentalidad ocupante", al tiempo que ha subrayado su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Siria.
La Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, ya recordó el lunes a Israel que la entrada de sus tropas en la llamada "zona de amortiguación" en los ocupados Altos del Golán es una "violación" del acuerdo de retirada de 1974, pese a lo cual el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes que los Altos del Golán "serán siempre una parte inseparable de Israel".
Horas antes, el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, trasladó a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, que Ankara no permitirá que "grupos terroristas" se aprovechen de la situación en Siria y abogó por una entrega de ayuda humanitaria a la población, según la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Blinken discutió con Fidan "la necesidad de una transición pacífica de poder a través de un proceso inclusivo y encabezado por sirios, en línea con el espíritu de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas" y reiteró la necesidad de mantener el combate contra el grupo yihadista Estado islámico.
En esta línea, reiteró la necesidad de que "todos los actores en Siria respeten los Derechos Humanos y respeten el Derecho Internacional Humanitario", según el Departamento de Estado estadounidense, que ha agregado que Blinken recalcó además la necesidad de "garantizar la protección de los civiles, incluidos miembros de grupos vulnerables".
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
Rusia promete apoyar a Serbia ante "revolución de colores" instigada desde "el exterior"
El Kremlin declara su respaldo a Serbia frente a los supuestos intentos occidentales de desestabilización y critica las protestas organizadas por ONG que buscan presionar al gobierno de Vucic
1-1. Un empate que no rompe las estadísticas del Sevilla y del Espanyol
Empate sin claridad en el Ramón Sánchez-Pizjuán entre Sevilla y Espanyol que prolonga la racha de los andaluces sin victorias consecutivas y mantiene a los catalanes como el peor visitante de LaLiga
El primer ministro eslovaco carga contra los "monaguillos" de la oposición y amenaza con deportaciones
Robert Fico critica a la oposición por ser "monaguillos" y señala la influencia extranjera en Eslovaquia, mientras propone listas de deportación tras manifestaciones en su contra

El internacional eslovaco Vladimir Brodziasnky deja el UCAM Murcia
Vladimir Brodziansky rescinde su contrato con UCAM Murcia tras 17 partidos disputados, mientras el equipo suma al ala pivote Kaiser Gates de Joventut de Badalona para reforzar la plantilla
(Crónica) El Betis saca petróleo de Mallorca y el Sevilla empata en casa frente al Espanyol
El Betis consigue una victoria decisiva ante el Mallorca con un gol de Bakambu, mientras el Sevilla empata con el Espanyol tras un partido emocionante en el Sánchez-Pizjuán
