
Stellantis y la china CATL han anunciado este martes la creación de una 'joint venture' para la construcción de una planta de baterías --gigafactoría-- de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en Zaragoza, con una inversión de hasta 4.100 millones de euros.
La fábrica, que se prevé que inicie su producción a finales de 2026 en la planta de Stellantis en la región aragonesa, podría alcanzar una capacidad de hasta 50 gigavatios/hora (GWh), en función de "la evolución del mercado eléctrico en Europa" y del apoyo continuo de las autoridades de España y la Unión Europea.
"La empresa conjunta al 50% entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis (...) lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias", asegura el grupo automovilístico en un comunicado.
Fuentes de la compañía ponen en valor a Europa Press que la inversión en Zaragoza es una de las "más importantes" de la historia de Stellantis en España.
La operación, sujeta al visto bueno de las autoridades regulatorias, se espera que se pueda cerrar a lo largo de 2025.
En 2023, el grupo chino CATL suscribió un primer acuerdo de colaboración con Stellantis para el suministro de baterías con la posibilidad de invertir conjuntamente en su fabricación.
En octubre, el Ministerio de Industria resolvió la concesión de 133 millones de euros a Stellantis Figueruelas dentro de la línea A de baterías del Perte VEC III. Esta subvención se suma a los 14 millones de euros del Perte de Descarbonización Industrial anunciados también en octubre.
En total, el grupo Stellantis ha sido adjudicatario de casi 300 millones de euros, a través de convocatorias del Perte VEC, para la reconversión de Figueruelas, entre otros proyectos.
"El objetivo de CATL es hacer que la tecnología de cero emisiones de carbono sea accesible en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores", ha señalado el presidente y director ejecutivo de CATL, Robin Zeng.
En estos momentos, CATL cuenta con dos plantas ya operativas en Europa, una en Alemania y otra en Hungría que, junto con la fábrica española, espera "mejorar sus capacidades" para hacer frente a la demanda de baterías de los fabricantes de vehículos.
NEGOCIACIONES EN MONCLOA
El anuncio llega apenas unas horas después de que el lunes por la tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera en el Palacio de La Moncloa con el presidente de CATL, Robin Zeng, para discutir el proyecto de esta futura gigafactoría aragonesa.
A día de hoy, el Gobierno ha destinado, tal y como precisan desde el Ejecutivo, más de 5.500 millones de euros de fondos europeos dirigidos a la reindustrialización del sector de la automoción, y la previsión es que esta cuantía aumente próximamente con el lanzamiento de la cuarta convocatoria del el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III), dotada con 1.250 millones de euros.
Últimas Noticias
China insiste en que si Japón no se retracta de sus comentarios sobre Taiwán habrá represalias
Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

La Teatrería de Ábrego acoge el sábado el montaje 'Frida' dentro de la Muestra Nujeres que Cuentan
Una propuesta escénica explora el universo íntimo de Frida Kahlo a través de nueve segmentos, con un enfoque en su resiliencia, pasión y legado, durante una función especial a cargo de Makondo Teatro y la actriz Mónica Virginia

Rego trabajará para que la ayuda de 200 euros al mes por cada hijo esté en los Presupuestos: "Es una medida de justicia"

Morant asegura que "no se han quedado parados" tras las denuncias de un supuesto desfalco del CNIO
