Madrid, 10 dic (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, conversó este martes con el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, para preparar la primera cumbre europea con el ex primer ministro portugués al frente, que se celebrará en Bruselas el día 19 de diciembre.
Sánchez informó en X de que mantuvo una conversación con Costa "para repasar los principales asuntos de la agenda" para la próxima reunión del Consejo Europeo, entre los que se encuentran "Ucrania, Oriente Medio, la resiliencia, la ampliación y el papel de la UE en el mundo".
El presidente del Gobierno español resaltó la coincidencia con Costa en que, "ante la difícil situación global", el valor esencial que guíe sus decisiones ha de ser la unidad europea.
"El futuro de la UE como proyecto de paz está en juego", advirtió Sánchez en su publicación.
Costa invitó este sábado a los líderes de la Unión Europea a la primera cumbre centrada en la situación en Ucrania y con un debate sobre el papel de la Unión Europea en el mundo.
"Debemos permanecer junto a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y hacer todo lo que sea necesario para derrotar la invasión rusa y hacer prevalecer el derecho internacional", señaló el ex primer ministro portugués en una carta enviada a los miembros del Consejo Europeo. EFE
Últimas Noticias
Una mujer muerta en un ataque de un dron ucraniano en la región rusa de Briansk

La UE condena la última ola de ataques rusos contra Ucrania

Leclerc por delante de Piastri en el segundo libre de Mónaco
Charles Leclerc lidera el segundo entrenamiento libre en las calles de Montecarlo, seguido por Oscar Piastri y Lewis Hamilton, marcando tiempos cercanos en la antesala del Gran Premio
España plantea una oficialidad parcial del catalán, euskera y gallego en 2027 para convencer a la UE
España propone una modificación del marco lingüístico de la UE para incluir el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales a partir de 2027, con una implementación parcial y costes asumidos por el Gobierno español

Planas defiende el fortalecimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal y su papel en la salud global
