Moscú, 10 dic (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que la posesión de suficientes armas hipersónicas convierte "prácticamente" en innecesario el uso de las bombas atómicas.
"Si lo analizas bien, un número suficiente de estos modernos sistemas de armamento convierten prácticamente en innecesario el uso de armas nucleares", dijo durante una reunión con el consejo de derechos humanos adscrito al Kremlin.
Putin destacó que al promulgar recientemente su nueva doctrina nuclear, Rusia no la endureció sino que únicamente la perfeccionó, en alusión al antagonismo con Occidente tras el comienzo de la guerra en Ucrania.
"Y por eso, en general, ahora lo que tenemos que perfeccionar no es la doctrina, sino los Oréshnik", señaló, en alusión al misil balístico hipersónico que Rusia presentó en sociedad el pasado 21 de noviembre.
Putin anunció a finales de noviembre la producción en serie de los Oréshnik, misiles sin parangón indetectables para los escudos antimisiles occidentales, que Moscú también piensa desplegar en la vecina Bielorrusia.
El líder ruso, que ha emplazado ya armas nucleares tácticas en el país vecino, acusó a Occidente de enarbolar de manera irresponsable la amenaza nuclear.
La organización antinuclear japonesa Nihon Hidankyo alertó este martes al recibir el Nobel de la Paz en Oslo sobre el aumento de la amenaza para acabar con el "tabú nuclear" y señaló, en particular, a Rusia e Israel.
Al respecto, en víspera de recibir el galardón, Terumi Tanaka, copresidente y secretario general de Nihon Hidankyo, envió un mensaje al jefe del Kremlin.
"No creo que el presidente Putin entienda realmente lo que suponen las armas nucleares para los seres humanos. Por eso dice esas cosas. Debemos cambiar su forma de pensar y hacerle entender qué son", dijo en rueda de prensa en la capital noruega.
Nihon Hidankyo ha enviado sus "palabras" al presidente ruso, aseguró Tanaka, quien estuvo acompañado en la sala por otros dos supervivientes de la tragedia nuclear de Hiroshima y Nagasaki, ciudades japonesas contra las que Estados Unidos lanzó bombas atómicas en 1945. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno de Níger libera al periodista detenido tras ser interrogado
Suspensión de Canal 3 Niger y medidas contra su redactor jefe tras un informe sobre el Gobierno, con la detención temporal de Seyni Amadou y su posterior liberación en Níger
Con un corto elegible para los Óscar, comienza en Uruguay el 15° Festival de José Ignacio
Uruguay celebra la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, destacando la participación de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, y la competencia de cortos elegibles para los Óscar
Al menos 20 muertos en nuevos ataques de los paramilitares en el este de Sudán
Nuevos ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Al Yazira dejan 20 muertos y más de 50 heridos, mientras el conflicto en Sudán continúa intensificándose y provoca apagones en diversas localidades
Ancelotti responde a Simeone: "Supongo que son espinas que duelen"
Ancelotti destaca la importancia de competir en LaLiga y responde a las críticas de Simeone sobre el arbitraje, reafirmando el respaldo del club y el compromiso del equipo para la segunda vuelta
