Lisboa, 10 dic (EFE).- Portugal tenía al menos 13.128 personas sintecho en 2023, un 21,86 % más que un año antes, según datos de la Estrategia Nacional para la Integración de Personas en Situación de Sin abrigo (ENIPSSA) lusa.
El informe establece que los sintecho son aquellas personas que, independientemente de su nacionalidad o edad, entre varios factores, viven en la calle, en el espacio público, están alojadas en algún lugar de emergencia o precario, o en un alojamiento temporal.
Este resultado, que incluye las respuestas de 277 de los 278 municipios que hay en la región peninsular del país (excluye Azores y Madeira), muestra que esta es una tendencia creciente, con 10.773 personas en situación de calle en 2022, 9.604 en 2021 y 8.209 en 2020.
De las 13.128 registradas en 2023, al menos 7.705 vivían en la calle, en un espacio público (como parques, estaciones, etc) o en un lugar de emergencia o precario (como un coche abandonado).
Según este estudio, en el 60 % de los municipios tienen a personas de este perfil.
"Los resultados evidencian la dispersión del fenómeno por todo el territorio continental, con concentración sustancial en las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto", señala el documento, que precisa que estas dos zonas concentran el 50 %.
La mayoría de los individuos que viven en esta situación son de sexo masculino y la franja de edad predominante es la de los 45 a los 64 años.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) luso publicados este mes, el 16,6 % de la población se encontraba en riesgo de pobreza en 2023, cuatro décimas porcentuales menos que en 2022. La tasa de riesgo de pobreza correspondía a aquellas personas que cobraban menos de 632 euros brutos al mes. EFE
Últimas Noticias
Marc Márquez vuelve a la senda de la victoria, González y Yamanaka las 'pole'
Bolsonaro será trasladado a Brasilia para una posible novena intervención quirúrgica

El Celta domina y el Espanyol golpea con Roberto para mandar al descanso
