Paramilitares acusan al Ejército de matar al menos a 30 civiles en oeste y centro de Sudán

Fuerzas de Apoyo Rápido reportan más de 30 civiles muertos por bombardeos del Ejército en Kabkabiya y Um Rawaba, mientras continúan las acusaciones mutuas en el conflicto iniciado en abril de 2023

Guardar

Jartum, 10 dic (EFE).- El grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acusó este martes al Ejército regular, con el que está enfrentado desde abril de 2023, de matar a "más de 30 civiles" en bombardeos aéreos contra un mercado y un área residencial, ubicados en el centro y el oeste de Sudán.

En un comunicado, las FAR precisaron que esos ataques tuvieron como blancos el mercado de Kabkabiya, en el norte de la zona occidental de Darfur, así como la zona residencial de Um Rawaba, en Kordofan del Norte.

"Los bombardeos salvajes dejaron más de 30 civiles muertos y alrededor de 50 heridos, entre ellos mujeres y niños", dijo la nota.

Destacó que "en Um Rawaba fueron bárbaros", y que "los aviones (...) lanzaron barril explosivos con una precisión letal sobre barrios civiles, reduciendo las casas a escombros".

En otra nota, los paramilitares acusaron también al Ejército de asesinar a "decenas de civiles" en ataques similares en Nyala, capital de Darfur del Sur, y señalaron que no disponen de un balance final de víctimas ya que "siguen las operaciones de búsqueda y rescate entre los escombros de casas civiles".

Las afirmaciones de las FAR, a las que no ha reaccionado el Ejército sudanés, coincidieron con un comunicado de la Asociación de Kabkabiya en el que esta ONG local elevaba a 87 el número de "muertos y heridos" por el bombardeo aéreo contra el mercado de la ciudad.

"Lo ocurrido es aterrador hasta un punto que no se puede describir y revela la magnitud del desastre humanitario al que ha estado expuesta la ciudad", dijo la nota de la citada ONG.

El Ejército sudanés y las FAR suelen acusarse mutuamente de "propagar mentiras" en sus respectivos comunicados, así como de tener como blancos zonas residenciales y mercados civiles.

"Las Fuerzas Armadas se reservan el derecho de defender el país y de actuar de manera adecuada hacia cualquier punto o instalación que la milicia (FAR) o sus aliados usen para fines militares contra el Estado sudanés", reiteró el Ejército este martes en un comunicado.

El conflicto en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 por el desacuerdo entre el Ejército y las FAR respecto a la inclusión de los paramilitares en el poder.

Desde entonces, decenas de miles de personas han muerto y más de 14 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares, al menos tres millones de ellos a países vecinos, lo que ha convertido a Sudán en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según la ONU. EFE