Santiago de Chile, 10 dic (EFE).- El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, propuso hoy apostar por un campeonato de transición en 2025 que regionalice los campeonatos de fútbol formativo en Chile, reduzca con ello los costes y evite así un recorte de categorías.
En declaraciones este martes a los periodistas tras una nueva reunión directiva, el mandatario del fútbol chileno dejó entrever que la caída de los ingresos y la bajada acusada de los patrocinios a causa de ocho años de sonoros fracasos de la selección absoluta es la principal causa de esta crisis deportiva y financiera.
“El financiamiento no será 100% de la ANFP. Recibimos el 50% de los aportes a través de la selección chilena, los sponsors no pagaban lo de antes y nos hemos ido acomodando”, explicó Milad después de que la mayoría de los clubes rechazaran su propuesta de compartir de forma solidaria los gastos al 50% de la organización de los campeonatos juveniles, infantiles y cadetes con los propios equipos.
Horas antes, Juan Tagle, el presidente de la Universidad de Chile, uno de los llamados tres equipos grandes del país y uno de los tres que más dinero recibe por derechos de televisión, había rechazado esta propuesta y sugerido que se optara por un recorte que implicaba fusionar varias categorías y dejar a cerca de 2.000 jugadores cadetes sin equipo.
Según dijeron a Efe fuentes cercanas a las negociaciones, la U y otros equipos habían expresado su malestar con la propuesta de destinar el 1% del dinero ingresado por las televisiones a la organización de los campeonatos formativos de manera solidaria, ya que aseguraban que los gastos en viaje y alojamiento no eran los mismos: muy bajos para los equipos de la capital, que son los más potentes, y altos para los de las provincias.
“Este año se hará un campeonato de transición, se hará una comisión con los mayores clubes formadores del país, el INAF y la selección chilena para un análisis profundo que permita crear un nuevo campeonato de cara al 2026", señaló Milad.
"Este año tendremos la misma cantidad de partidos, pero más económico y funcional. Estamos buscando la mejor solución para la formación de los jugadores”, agregó antes de descartar la idea de fusionar categorías y dejando entrever un recorte en los desplazamientos.
Al hilo de este argumento, detalló que “no se va a mantener el torneo de la misma manera. La propuesta nuestra es regionalizarlo, pero con finales nacionales, buscando que los chicos jueguen con diferentes niveles de equipos y competencia. Esto es más exigente que años atrás, aumentamos en 92% los partidos que se jugaban antes. Vamos a mantener las categorías, no habrá fusión”, recalcó.
Milad se desligó, asimismo, a la polémica suscitada por siete clubes de la Segunda División Profesional que proponen que esta categoría quede restringida a futbolistas sub-23, a lo que se opone la asociación de jugadores.
“Le hemos dado la libertad a la Segunda División Profesional para decidir por sus bases, las que no se han modificado en el Consejo de Presidentes. Hoy quieren cambiarlo para una regla sub-23, a lo cual accederemos según lo que decidan, pero poniendo los pies en la tierra y buscando lo mejor para el fútbol chileno”, concluyó. EFE
(foto)