Maduro condecora a 21 funcionarios de Venezuela recientemente sancionados por EEUU

Nicolás Maduro otorga la Orden Bicentenario Victoria de Ayacucho a 21 funcionarios sancionados por Estados Unidos tras las elecciones del 28 de julio y sus acciones represivas

Guardar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha condecorado este lunes a 21 funcionarios de su Gobierno y miembros del aparato de seguridad sancionados por Estados Unidos por su supuesta implicación en un "fraude electoral" y acciones "represivas" tras las elecciones celebradas el 28 de julio.

Los galardonados han recibido la Orden Bicentenario Victoria de Ayacucho en el marco de las celebraciones por el 200º aniversario de la batalla de Ayacucho, según un comunicado publicado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el acto.

"Háganse merecedores dignos de las sanciones que el imperialismo puso sobre ustedes, pero, sobre todo, háganse herederos en la acción de las glorias de esta condecoración que por primera vez se otorga en Venezuela, en 200 años, la Condecoración Vencedores de Ayacucho", ha manifestado el mandatario.

El propio presidente venezolano anunció su intención de condecorar a estas personas poco después de que Washington impusiera las sanciones contra personas por sus vínculos con las autoridades y su "apoyo" o "contribución" a "sacar adelante las órdenes de Maduro para reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse ganador de forma fraudulenta" en los comicios.

Entre los sancionados se encuentra el ministro de Despacho de la Presidencia, Aníbal Coronado; el de Comunicación, Freddy Ñáñez; y el de Servicios Penitenciarios, Julio García Zerpa, además de varios altos cargos de la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Últimas Noticias

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto

Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan

Infobae

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"

El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Dodic celebra la victoria de

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año

El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Las repatriaciones aumentan un 20%

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania

Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Rubio asegura que Trump está