
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, prevé nombrar al sustituto de Michel Barnier en la jefatura de Gobierno en las próximas 48 horas, un horizonte temporal que ha trasladado este martes a los interlocutores políticos con los que se ha reunido para tratar de tejer una red de apoyos más sólida que la del anterior Ejecutivo, depuesto en una moción de censura.
Macron ya avanzó el jueves, en un discurso a la nación, que daría a conocer al nombre en cuestión de "días", dando a entender así que no se esperaría semanas como hizo tras las elecciones legislativas de julio. Este martes ha acotado los tiempos para matizar que dará el paso "en 48 horas", según fuentes consultadas por France info, 'Le Parisien' y BFM TV.
El presidente ha vuelto a citarse en el Elíseo con socialistas, ecologistas y comunistas, tras dejar fuera de nuevo a La Francia Insumisa (LFI). El anterior candidato presidencial de este último partido, Jean-Luc Mélenchon, ha lamentado en redes sociales que sus compañeros del Nuevo Frente Popular (NFP) se presten a "negociar con las derechas". "Una vuelta al pasado", ha apostillado.
El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha vuelto a apelar a la "ventaja" política de la izquierda, el bloque con más escaños en la Asamblea Nacional, para pedirle un gesto a Macron. "Reivindicamos que el primer ministro sea de izquierda", ha subrayado Faure en declaraciones a los medios.
LA ULTRADERECHA, AUSENTE
El presidente renunció a encomendar a la izquierda la dirección del Gobierno tras los anteriores comicios con el argumento de que no aguantaría frente a la oposición, pero en la ronda actual de contactos ha tendido puentes con esta familia política en detrimento de la ultraderecha.
La jefa de filas de Agrupación Nacional en la Asamblea, Marine Le Pen, ha lamentado el "desprecio" de Macron, aunque ha dicho que esto implica que el presidente les está concediendo "la medalla de la oposición". Así, ha querido distinguirse de lo que ha descrito como un "partido único".
Últimas Noticias
Mueren cuatro personas en un ataque achacado a yihadistas en el norte de Mozambique
La localidad de Mazua fue escenario de una violenta incursión atribuida a extremistas islámicos, con víctimas mortales y escenas de brutalidad, mientras las autoridades locales han desplegado operativos para reforzar la seguridad y rastrear a los responsables

HRW acusa a Israel de "crímenes de guerra" por el desplazamiento forzado de palestinos en Cisjordania

La FIFA ya trabaja "en una versión 3.0" de la normativa de protección de las futbolistas y entrenadoras

Terelu Campos, harta de Edmundo Arrocet y de sus supuestas memorias

La UE sanciona a 10 jueces y funcionarios de prisiones rusos por perseguir a opositores a Putin
