La U de Chile sugiere su apoyo al plan que recorta el fútbol formativo en Chile

Juan Tagle apoya la propuesta de la ANFP para reducir categorías en el fútbol formativo en Chile, buscando un sistema más sostenible financeiramente, aunque esto podría afectar a jugadores y cuerpos técnicos

Guardar

Santiago de Chile, 10 dic (EFE).- El presidente de Universidad de Chile, actual subcampeón de la liga local, Juan Tagle, sugirió su apoyo al plan que propone recortar el número de categorías del fútbol formativo en Chile, y que dejaría a miles de jóvenes futbolistas sin opciones de competir y en paro a decenas de técnicos, asistentes y preparadores físicos, entre otras profesiones vinculadas.

En declaraciones difundidas este martes por una radio local, el máximo mandatario de los laicos apuntó al gasto que supone organizar los distintos campeonatos y a la inclinación de varios clubes de no destinar parte de sus derechos televisivos al fútbol formativo porque supondría una merma para las plantillas profesionales.

La propuesta fue presentada la semana pasada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y por la Federación Chilena de Fútbol (FchF) -que hasta la fecha financiaban los gastos organizativos todas las categorías formativas- y sugiere que ambos organismos aporten el 50% del gasto y el resto lo hagan los clubes, con parte del dinero que reciben de los derechos televisivos.

El plan fue rechazado por el llamado Consejo de Presidentes, en el que participan todos los clubes tanto de primera como de segunda división.

Como alternativa al formato actual, la ANFP propone fusionar varias categorías, en particular las Sub-13 y Sub-15, y así dejar solamente cuatro: Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-20, opción que Tagle defiende.

“Hay que ser realistas y a veces hay que tomar situaciones que pueden ser dolorosas, pero para tener un fútbol formativo realmente competitivo y sostenible a veces hay que tomar decisiones que son duras, como por ejemplo hacer campeonatos que no tengan ese nivel de gasto de transporte, de alojamiento”, argumentó.

“Quizás no tener tantas categorías. Sé que la gente cree que eso impacta en lo deportivo y creo que es lo contrario. Tenemos muchas categorías en Chile y se pierde a veces el foco, de ponerlo realmente en los jugadores que tienen posibilidades de proyección”, agregó el mandatario.

“Esas decisiones son difíciles y por eso se van postergando, porque nadie quiere asumir el costo político de aquello, porque hay personas afectadas, puede haber pérdidas de puestos de trabajo, jóvenes que queden fuera de un club, pero lo importante es que el fútbol formativo sea sostenible en lo financiero. Ese tema está pendiente y seguro que va a seguir causando algo de ruido”, agregó.

La crisis deportiva y económica que sufre el fútbol chileno no solo afecta a la selección, que lleva dos mundiales sin clasificarse y tiene muy complicado poder hacerlo para el 2026.

Igualmente lo padecen las categorías inferiores de la Roja, que tampoco han dado la talla y están desde hace años ausentes de las grandes citas internacionales. EFE

(foto)