
Ciudad de México, 9 dic (EFE).- La mirada artística de las abuelas, madres e hijas del exilio español en México, del que se cumplen 85 años, se expondrá en la Ciudad de México a partir de un conjunto de obras que van desde algunas que han transformado el surrealismo mexicano, como Remedios Varo, y otras que esperan tener reconocimiento en este presente siglo.
"Estas mujeres no son anónimas, quienes hacen mal la historia somos nosotros (...) Y las hemos marginado, porque tampoco hay estudios de carácter individualista de cada una de estas artistas, pero creo que poco a poco tenemos que ir construyendo una nueva historia donde todos tengamos cabida", sostuvo a EFE este lunes el curador de la exhibición 'Exiliadas de España. Artistas en México', el doctor Rafael López Guzmán.
Esta muestra de más de 200 piezas, que se abrirá al público este próximo miércoles en el Colegio de San Ildefonso, retrata lo que fue el exilio español en México para las mujeres, pero también busca derribar el anonimato y dar luz a obras de distintas artistas, como Julia Giménez Cacho, una creadora que pintó su primer dibujo a los 55 años y que tenía como único sujeto artístico a la mujer.
"Esto es una apuesta de recuperar a las mujeres que fueron artistas y que durante el exilio de 1939 a la actualidad han sido un poco ocultadas u opacadas por hombres. También era muy fácil trabajar sobre artistas de los que se había escrito mucho y no empezar de cero", reflexionó el también catedrático de la Universidad de Granada.
Así como Giménez Cacho hay muchas otras autoras, insistió la otra curadora de la exhibición, Yolanda Guasch Marí, al hacer hincapié "en que muchas obras que se ven en esta exposición jamás se han visto o que hace mucho tiempo fueron expuestas, hace veinte, treinta o cuarenta años, de cuando las artistas vivían".
"Tenemos la suerte de poder disfrutar y de conocer el conjunto, la mayoría de las artistas que presentamos, pues no tiene que ser legado público, pero también queremos decir que muchas de todas estas artistas sí tienen también patrimonio en las colecciones y los museos en las instituciones mexicanas, lo cual nos habla también de esa historia y cultura en común. Son tan mexicanas como españolas, tan españolas como mexicanas", aseguró.
Fundadoras de un feminismo sin nombre
Por su lado, López Guzmán afirmó que el arte además de disfrutarse debe servir para hacerse preguntas, y es en artistas como Marta Palau, Remedios Varo y Lucinda Urrusti, que se encuentran en la exposición en torno a cinco núcleos temáticos, de las que "se debería aprender".
"Me parece importante que no es una ni dos, sino un grupo de treinta artistas que nos plantean formas de ver la realidad, de entender su propio mundo, esa que llamamos la memoria imperfecta, porque la memoria no es objetiva nunca, de su propia memoria e historia personal que está atravesada por un hecho luctuoso como fue una Guerra Civil, un levantamiento armado contra un gobierno democrático, que era el gobierno de la Segunda República española", sentenció.
Para López Guzmán, en estas muestras ya se percibe en su surrealismo y expresionismo las demandas más básicas de las mujeres, lo que las convierte en fundadoras de lo que ahora llamamos feminismo.
"No solamente veo feminismo del siglo XXI en estas pinturas, sino que veo que mucho de las raíces de lo que es del feminismo del siglo XXI, a lo mejor sin ese nombre ya se lo estaban planteando en 1960 o 1959 estas artistas desde un localismo muy estructurado".
Últimas Noticias
Asencio, lateral derecho y Brahim por Vinícius en el once del Real Madrid
Raúl Asencio y Brahim Díaz en el once titular del Real Madrid ante el Valladolid, por la suspensión de Vinícius Junior, con Courtois defendiendo la portería y Fran García en el lateral izquierdo

Juez de Ecuador no envía a prisión al número dos de la banda criminal Los Lobos
El juez impone medidas sustitutivas a Carlos D. ('el Chino'), segundo al mando de Los Lobos, mientras Ecuador enfrenta una crisis de violencia criminal y altos índices de homicidio
La checa Tereza Nova, hospitalizada tras un grave traumatismo craneal en Garmisch-Partenkirchen
Tereza Nova ingresa en estado crítico tras accidente en Garmisch-Partenkirchen, donde se encuentra en coma inducido después de una operación para reducir la inflamación cerebral
