
La Mesa del Congreso tiene previsto estudiar en su reunión del próximo martes la proposición no de ley registrada por Junts en la que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza para medir su apoyo parlamentario un año después de su investidura.
El órgano de gobierno de la Cámara suele reunirse los martes y sólo analiza las iniciativas de los grupos registradas en la semana anterior. Por eso la proposición no de ley anunciada desde Bruselas por el presidente de Junts, Carles Puigdemont, que se registró este lunes, no está en el orden de la reunión de la Mesa de este martes.
Así las cosas, la iniciativa de Junts llegará al órgano rector del Congreso el martes con una nota de los servicios jurídicos que, como es habitual, informarán sobre si debe calificarse tal y como se ha registrado o si aprecian algún inconveniente formal. En cualquier caso, la opinión de los letrados, no es vinculante.
SÓLO PUEDE ACTIVARLA EL PRESIDENTE
Por lo pronto, según han informado fuentes parlamentarias, lo único que se ha constatado es que no existen precedentes de una proposición no de ley en la que se emplace al presidente del Gobierno a activar un mecanismo parlamentario que sólo él tiene facultad para poner en marcha y que está reglado en la Constitución.
En todo caso, será la Mesa, en la que el PSOE y Sumar tienen mayoría, la que decida si admite o no trámite la proposición no de ley de Junts.
En ocasiones anteriores sí se han tramitado textos que instaban al Gobierno, por ejemplo, a convocar el Debate sobre el estado de la Nación, una cita que, al igual que la cuestión de confianza, sólo le corresponde convocar al Ejecutivo.
La Mesa el Congreso también admitió a trámite en su momento la ley de amnistía porque el letrado mayor indicó que, aunque hubiera dudas de inconstitucionalidad, no corresponde al órgano de gobierno de la cámara frenar su tramitación porque sólo compete al TC decidir si un texto vulnera o no la Carta Magna. Ese mismo criteró se aplicó con iniciativas de Vox sobre inmigración que Sumar consideraba inconstitucionales y pasaron el filtro de la Mesa.
En todo caso, si finalmente se admite a trámite la proposición no de ley, Junts no tendría cupo para someterla a votación en el Pleno del Congreso hasta el próximo periodo de sesiones, a partir de febrero.
Además, en caso de salir adelante, lo que requiriría la suma de PP y Vox, la iniciativa de Junts no es de obligado cumplimiento, como otras proposiciones no de ley que ha aprobado el Pleno pese a la oposición del Gobierno.
Últimas Noticias
Francia endurece la regularización de sin papeles para centrarla en empleos en tensión
Francia establece nuevas condiciones para la regularización de inmigrantes sin papeles, enfocándose en sectores con falta de mano de obra y aumentando los requisitos de integración y permanencia en el país
MPS se desploma más de un 9% en la Bolsa de Milán tras lanzar OPS sobre Mediobanca
Monte dei Paschi di Siena anuncia una oferta pública de intercambio sobre Mediobanca, lo que provoca una caída significativa en sus acciones y una reacción en el mercado financiero italiano
Guterres condena la nueva ofensiva del grupo rebelde M23 en el este de la RD del Congo
Aumento de la violencia en Kivu del Norte y Kivu del Sur; más de 178.000 desplazados y 113 heridos; Guterres exige el cese inmediato de la ofensiva del M23 y respeto por los derechos humanos
Rusia asegura haber destruido casi 125 drones lanzados por Ucrania, incluidos seis en la región de Moscú
Las fuerzas rusas afirman haber interceptado drones en varias regiones, destacando 37 en Briansk y seis en Moscú, mientras Ucrania no ha comentado sobre los ataques recientes
