La Justicia argentina desestima cargos contra rugbistas franceses acusados de abuso sexual

La jueza Eleonora Arenas determina el sobreseimiento de los rugbistas Oscar Jégou y Hugo Auradou tras considerar que no hubo delito en el caso de abuso sexual en Mendoza

Guardar

Buenos Aires, 10 dic (EFE).- La Justicia argentina sobreseyó este martes a los dos jugadores de rugby franceses que habían sido acusados de abuso sexual con acceso carnal agravado por una mujer de la provincia de Mendoza.

El sobreseimiento de los deportistas Oscar Jégou y Hugo Auradou fue resuelto por la jueza Eleonora Arenas tras una investigación que se extendió durante cinco meses.

Según explicó a la prensa Germán Hnatow, abogado defensor de los jugadores franceses, al culminar la audiencia de este martes en el Polo Judicial de Mendoza, la decisión de sobreseerlos se debió a que "el hecho fue consentido, es decir, que no hubo ningún delito".

Por su parte, Natacha Romano, abogada de la denunciante, dijo a la prensa que la decisión de la jueza Arenas es "nefasta, infundada e incompleta" y anticipó que planean apelar.

La defensa de Jégou y Auradou, de 21 años y miembros del seleccionado francés de rugby, había solicitado su sobreseimiento en septiembre, poco después de que los deportistas abandonaran el país suramericano con destino a París, tras recibir la autorización judicial a comienzos de septiembre.

Los jugadores viajaron a Argentina en julio pasado, cuando disputaron un encuentro contra el seleccionado argentino en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza el día 6 de ese mes.

Poco después, fueron denunciados por una mujer argentina de 39 años e imputados por abuso sexual con acceso carnal agravado con la participación de dos o más personas, por un hecho sucedido en un hotel de la ciudad durante la madrugada posterior al encuentro.

Ante la denuncia de la mujer, el alegato de los deportistas fue que hubo sexo consentido.

Tras permanecer más de un mes en prisión domiciliaria, los deportistas fueron puestos en libertad el 12 de agosto por falta de pruebas y, semanas después, el fiscal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual de Mendoza, Darío Nora, recibió el informe pericial de la denunciante que concluyó que el relato de la denunciante "no reunía criterios de credibilidad ni validez". EFE