Ciudad de México, 10 dic (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes una pérdida del 1,56 % en su principal indicador, que se ubicó en 51.377,28 unidades, un movimiento en línea con los mercados de Estados Unidos.
"El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido al nerviosismo del mercado por la publicación el miércoles de la inflación al consumidor en Estados Unidos, la cual se espera se acelere al 2,7 % ", dijo a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Precisó que en Estados Unidos el Dow Jones perdió un 0,35 %; el Nasdaq Composite bajó un 0,25 % y el S&P 500 retrocedió un 0,3 %.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la sesión con una pérdida de 1,56 %, la mayor desde el 3 de septiembre", cuando bajó un 1,72 %.
Al interior, dijo la especialista, destacaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (-3,13 %), Cemex (-2,95 %), Banorte (-2,44 %), Femsa (-2,17 %) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-1,01 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que, durante la jornada, el IPC "se sumó al tono negativo de los mercados de Estados Unidos y cayó un 1,56 %".
Con este movimiento, añadió, el IPC redujo su pérdida acumulada en lo que va del año a -10,5 %.
En la jornada, el peso se apreció un 0,15 % frente al dólar, al cotizar en 20,17 unidades por billete verde, tras los 20,2 previos, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 51.377,28 unidades, con una pérdida de 813,4 puntos y una variación negativa del 1,56 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 228,2 millones de títulos por un importe de 13.722 millones de pesos (unos 680,3 millones de dólares).
De las 591 firmas que cotizaron en la jornada, 179 terminaron con sus precios al alza, 386 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de tiendas de equipamiento para el hogar Elektra (ELEKTRA), con el 5,18 %; de la Promotora y Operadora de Infraestructura Pinfra (PINFRA L), con el 4,19 %, y de la empresa de venta de medicamentos Farmacias Benavides (BEVIDES B), con el 3,09 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -8,87 %; de la firma de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO) con el -3,54 %, y de la minera Grupo México (GMEXICO B), con el -3,13 %. EFE
Últimas Noticias
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
Vinícius Júnior y Pablo Maffeo protagonizan una rivalidad marcada por provocaciones y conflictos, que culmina en una trifulca en la semifinal de la Supercopa entre Real Madrid y Mallorca
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
Arne Slot respalda a Trent Alexander-Arnold ante críticas por su desempeño en la temporada y la posible salida al Real Madrid, señalando su importante contribución al equipo en otros partidos
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
Asaad al Shaibani liderará una delegación en Europa, buscando fomentar la cooperación con países europeos y abordar el levantamiento de sanciones de la UE, destacando un nuevo inicio en Siria
Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104 % los aranceles a China
Canadá anuncia que el arancel del 25% a la importación de ciertos coches de EEUU entra en vigor esta noche
