Israel asegura en la ONU que sus medidas en la frontera siria son "limitadas y temporales"

Israel sostiene que sus acciones en la frontera con Siria responden a una "amenaza para la seguridad", mientras el Consejo de Seguridad de la ONU aborda la situación en la región

Guardar

Naciones Unidas, 9 dic (EFE).- El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo este lunes que su país ha tomado "medidas limitadas y temporales" en la frontera sirio-israelí debido a la "amenaza para la seguridad" de sus ciudadanos y aseguró que el Estado judío "no interviene en el conflicto entre los rebeldes en Siria".

En un mensaje en X, Danon afirmó haber hecho esas mismas declaraciones en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad que se celebró esta tarde a puerta cerrada sobre los últimos acontecimientos en Siria.

El diplomático israelí adjuntó una carta dirigida a la presidenta del Consejo, la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield, y de la que ha recibido copia el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la en la que argumenta que las fuerzas israelíes están desplegadas en "puntos" con necesidades "defensivas".

El Ejército israelí confirmó este lunes que ha entrado en la parte siria del Monte Hermón, dentro de la zona desmilitarizada, tras la caída del régimen de Bachar al Asad y la toma de Damasco por insurgentes islamistas sirios.

Fuentes gubernamentales israelíes esgrimieron después que sus tropas han penetrado como máximo dos millas desde la frontera, que Israel fija en los Altos del Golán que ocupó en 1967 y se anexionó en 1981.

Guterres ha considerado que la entrada del Ejército israelí en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán sirios supone una violación del acuerdo territorial entre ambos países, que data de 1974, según declaró su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

Danon especificó que Israel "se ha desplegado temporalmente en varios puntos y con una capacidad limitada al este de la Línea A, centrándose en localizaciones específicas donde las medidas defensivas son necesarias para mantener la seguridad y estabilidad, y para evitar que grupos armados amenacen al territorio israelí".

Además, argumentó esa necesidad defensiva en que el 7 de diciembre grupos armados entraron en la zona desmilitarizada y atacaron a la Fuerza de Observación de la Separación de la ONU (UNDOF, en inglés), tomaron control temporal de varios puestos fronterizos y saquearon equipamiento.

El Ejército israelí "asistió a las fuerzas de la ONU para repeler el ataque", sostiene en la misiva el embajador, que señaló que "cualquier presencia militar en esta área está prohibida" por el acuerdo territorial.

La reunión del Consejo de Seguridad, solicitada por Rusia, sobre la situación en Siria, se ha celebrado a puerta cerrada y en ella ha participado el Enviado Especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, y el Subsecretario General para Operaciones de paz, Jean-Pierre Lacroix.

El embajador ruso en la ONU, Vassily Nebenzia, dijo a la salida de la reunión que los miembros estaban "más o menos unidos en la necesidad de preservar la integridad y unidad territorial de Siria" y criticó "mensajes contradictorios" de Israel sobre los Altos del Golán, que considera que está ocupando.

En palabras de Nebenzia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que la "UNDOF es irrelevante" y después que los Altos del Golán son "parte integral de Israel", con la carta de Danon de por medio explicando su "decisión temporal" de actuar en ellos.

Nebenzia afirmó también que la representación diplomática de Siria en la ONU envió una carta a la presidenta del Consejo y al Secretario General, que no se ha hecho pública, principalmente centrada en la "violación israelí del acuerdo de UNDOF y la agresión continuada de Israel contra Siria".

Últimas Noticias

Lula dice que apoyará para que Trump tenga una "fructífera gestión" en beneficio de EEUU y Brasil

Lula reafirma su disposición a colaborar con Trump para fortalecer la relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos, promoviendo la paz y la diplomacia sobre las discordias y tensiones históricas

Lula dice que apoyará para

SATSE cuestiona el MECS porque "no mejorará el desarrollo profesional y laboral de las enfermeras"

SATSE critica el Marco Estratégico para los Cuidados en Salud, cuestionando su impacto en el desarrollo profesional de las enfermeras y la posible dilución de sus competencias frente a otras profesiones sanitarias

Infobae

El Papa pide a Trump que EEUU sea "tierra de acogida para todos": "Donde no haya lugar para el odio o la exclusión"

El Papa Francisco envía un mensaje a Donald Trump, deseando que su liderazgo promueva la justicia y la paz, sin odio ni discriminación, en un contexto de desafíos globales actuales

El Papa pide a Trump

Putin felicita a Trump por investidura y se muestra abierto a retomar "contactos directos"

Putin expresa su apoyo a Trump en su toma de posesión y manifiesta su intención de restablecer diálogos con el gobierno estadounidense durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia

Infobae

Pokémon Go ayuda a tres senderistas a encontrar el camino de vuelta en una ruta de montaña, gracias Open Street Map

Pokémon Go demuestra su utilidad en situaciones de emergencia al ayudar a tres senderistas desorientados a regresar utilizando mapas de Open Street Map, destacando el valor de la colaboración comunitaria

Pokémon Go ayuda a tres