Yamena, 10 dic (EFE).- Francia empezó este martes a retirar aviones de combate de Chad después de que el país africano anunciara el pasado mes que ponía fin a su acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con la exmetrópoli, revisado en 2019.
"Tras la decisión de denunciar los acuerdos de cooperación con Francia, hoy, 10 de diciembre de 2024, se acaba de iniciar la retirada con la salida de algunos de los aviones de combate", afirmó el portavoz del Ejército chadiano, general de brigada Chanane Issakha Acheikh, en un comunicado.
"Asimismo, se informará a la opinión pública de todas las secuencias de retiros, hasta la salida definitiva de esta fuerza", agregó Acheikh.
El Gobierno de Chad anunció el pasado 28 de noviembre su disposición a terminar el acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con Francia, tras la visita ese mes del ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, al país africano.
"Esta decisión, tomada tras un análisis profundo, marca un punto de inflexión histórico. Efectivamente, 66 años después de la proclamación de la República de Chad, es el momento para Chad de afirmar su soberanía plena y completa y de redefinir su asociación estratégica con las autoridades francesas", explicó entonces el ministro chadiano de Exteriores, Abderaman Koulamallah.
Koulamallah destacó que su país se compromete a colaborar con París para garantizar una "transición armoniosa", al señalar que esta decisión "no cuestiona en ningún caso las relaciones históricas y los vínculos de amistad entre ambas naciones".
No están claras todavía las implicaciones de la revocación del acuerdo, que podría suponer la retirada del millar de soldados franceses presentes en territorio chadiano, último país de la convulsa región del Sahel con presencia militar francesa.
Chad dio ese paso meses después de que el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunciara en abril la retirada de la mayoría de tropas que tenía desplegadas en Chad y el vecino Níger para combatir el yihadismo en el Sahel.
La junta militar que gobierna Níger desde julio de 2023 también revocó los acuerdos militares que ese país había firmado con Francia y por los que París tenía una fuerza antiterrorista desplegada en su territorio.
La salida de fuerzas francesas y estadounidenses de Níger, pero también de los soldados galos de Burkina Faso y Mali, países gobernados por sendas juntas militares, se ha producido mientras crece la influencia rusa sobre esas naciones.
Potencias occidentales como Francia y Estados Unidos compiten ahora por mantener su influencia en otros países de la región cuyos valores consideran más afines. EFE
Últimas Noticias
Alejandro Blanco será reelegido este miércoles como presidente del COE hasta 2029
Alejandro Blanco, único candidato avalado por 35 Federaciones, buscará consolidar su liderazgo en el COE y enfrentar el desafío de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

Roche lanza plataforma digital para atender desafíos de salud en Latinoamérica
Roche presenta LINK, una plataforma que integra innovación tecnológica y necesidades clínicas para enfrentar los retos de salud en América Latina, enfocándose en la atención al paciente y la viabilidad de las soluciones
Montero reafirma que el Gobierno llevará ante las Cámaras unos nuevos Presupuestos
Montero responde a críticas del PP sobre ausencia de presupuestos, defendiendo la intención del Gobierno de presentarlos y cuestionando la postura del partido en temas de bienestar social y corrupción

Del milagro de Nacional al primer puesto de Atlético Nacional
Nacional busca un triunfo crucial en el Gran Parque Central para aspirar a la Copa Sudamericana, mientras Atlético Nacional busca consolidar su liderazgo en el Grupo F de la Libertadores
Galicia y Argentina refuerzan lazos con un certificado que vincula el Camino de Santiago y el del Cura Brochero
La Xunta de Galicia y Córdoba firman un acuerdo para la creación de una certificación dual que une el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero, promoviendo la cooperación internacional y el turismo religioso
