Montevideo, 9 nov (EFE).- La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) fueron reconocidos este lunes con el Premio Internacional de la Fundación Mario Benedetti.
En esta edición, la fundación del escritor uruguayo otorgó el premio -que reconoce la lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad- fue compartido entre las tres asociaciones, que trabajan conjuntamente para esclarecer crímenes contra la humanidad y brindar así consuelo a las familias de detenidos desaparecidos en el marco de distintas dictaduras latinoamericanas.
“La herida abierta desde hace tanto tiempo es la búsqueda de los detenidos desaparecidos; una lucha que nos reúne, nos conmueve y nos indigna”, expresó en la ceremonia de entrega la escritora uruguaya y presidenta de la Fundación Mario Benedetti, Hortensia Campanella.
El ejemplo de las organizaciones premiadas, aseguró Campanella, provoca una “tozuda esperanza” y redobla el compromiso, “que sentimos que es el de todos los uruguayos”.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos vienen luchando desde la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) hasta el presente para reconocer la verdad y hacer justicia a sus seres queridos desaparecidos.
“Es un placer inmenso recibir este obsequio”, agradeció su centenaria fundadora, María Belizzi, que recibió el premio junto a otra de sus fundadoras, Milka González.
Por su parte, el GIAF trabaja desde 2005 en la búsqueda e identificación de los desaparecidos uruguayos, partiendo de un enfoque científico y humanitario.
La antropóloga y coordinadora del grupo de investigación, Alicia Lusiardo, señaló como un acierto que el premio de este año sea compartido, pues el ámbito de los derechos humanos requiere priorizar lo colectivo.
“El verdadero avance se logra cuando dejamos las agendas personales en favor de la investigación”, aseguró.
La antropóloga forense Niro Quinteiro, del EAAF, que también hace uso de la ciencia para identificar a personas desaparecidas en diferentes países afectados por regímenes dictatoriales, recordó el suyo es un “trabajo arduo, que requiere tiempo y comunicación”.
“Nos comprometemos siempre a seguir, a pesar del complicado contexto que sabemos que estamos atravesando”, dijo Quinteiro en referencia a las políticas de recorte del gobierno argentino.
En este sentido, antes de concluir la ceremonia, la Fundación instó a entidades, artistas y personas vinculadas a la cultura a sumarse a una declaración de solidaridad con la comunidad literaria argentina, ante recientes ataques propinados por autoridades públicas.
“Las obras atacadas -especialmente de Dolores Reyes, Gabriela Cabezón Cámara, Sol Fantin- son una muestra invalorable de la capacidad de la literatura para promover la reflexión, la tolerancia y la comprensión de la complejidad de las relaciones humanas”, apuntó Campanella.
“Cuando la literatura es atacada, la libertad de todos está en juego. Hoy, más que nunca, defendemos la literatura como un bien irrenunciable para una sociedad democrática”, concluyó. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Aumentan un 41% los problemas de suministro de medicamentos en España
Crisis de suministro en España: aumento del desabastecimiento de fármacos, destacando antidiabéticos y psicoestimulantes, impulsado por la demanda, conflictos internacionales y regulación excesiva en farmacias

Guardiola: "No pienso en caer eliminados"
Guardiola enfatiza la importancia de ganar al Brujas para avanzar en la Liga de Campeones y considera el partido como una oportunidad y no como un problema para el equipo
Española en Reino Unido confiesa el choque cultural que más le sorprende: "Si quieres agradar, regala una tarjeta"
El significado de las tarjetas de felicitación en la cultura británica: una tradición que va más allá del simple gesto y refleja la importancia emocional en las relaciones interpersonales
