Madrid, 10 dic (EFE).- El Consejo de la FIFA acordó este martes, tras consultar con la Asociación Brasileña de Fútbol y las diferentes confederaciones, las fechas del Mundial femenino de Brasil, que se disputará del 24 de junio al 25 de julio de 2027.
"El Mundial femenino de Brasil 2027 ya está tomando forma y estamos impacientes por que llegue el partido inaugural del jueves 24 de junio de 2027, y todos los partidos que conduzcan a la final del domingo 25 de julio de 2027", afirma el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una nota de prensa del organismo.
Infantino agrega que "este torneo histórico tendrá un impacto masivo no sólo en Sudamérica, sino en todo el mundo, y llevará el fútbol femenino al siguiente nivel en términos de participación y popularidad".
La asignación directa de plazas, que representa 29 de las 32 plazas, será la siguiente:
Once plazas directas para la UEFA, seis para la AFC (Asia), cuatro para la CAF (África), otras cuatro para la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) y tres para la CONMEBOL (Sudamérica). El país anfitrión, Brasil, se clasifica automáticamente y su plaza se tomará directamente de la cuota asignada a la CONMEBOL. Finalmenta, una plaza para la OFC (Oceanía).
Las tres plazas restantes se decidirán mediante un torneo de repesca de diez equipos que constará de dos fases, con la siguiente asignación de plazas:
Dos plazas para la AFC, dos para la CAF y dos para la Concacaf y la Conmebol. En el caso de ésta dos últimas, ambas plazas se clasificarán automáticamente para la segunda fase en función del rendimiento deportivo en el torneo de repesca del Mundial de 2023.
Además, una plaza de repesca para la OFC y otra para la UEFA, que además se clasificará automáticamente para la segunda fase en función de su rendimiento deportivo en el torneo de repesca del Mundial de 2023.
La primera fase del torneo de repesca tendrá lugar en noviembre-diciembre de 2026 en una sede centralizada y contará con seis equipos clasificados según la última Clasificación Mundial femenina antes del sorteo de la repesca.
Los dos primeros equipos se clasificarán para la fase final de repesca que se disputará en una sede centralizada en febrero de 2027, en la que se les unirán dos equipos de la Concacaf, uno de la CONMEBOL y uno de la UEFA.
Los seis equipos se repartirán en tres caminos, con un partido de eliminatoria directa para determinar los tres últimos equipos clasificados para el Mundial femenino de 2027.
Los equipos de una misma confederación no podrán participar en el mismo sorteo.
El Consejo de la FIFA también confirmó que el Mundial sub-17 de Qatar 2025, la primera edición del torneo que contará con 48 equipos y se disputará anualmente, tendrá lugar del 5 al 27 de noviembre de 2025. EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
