Madrid, 10 dic (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes que el Ejecutivo conmemorará en 2025 la democracia nacida tras morir el dictador Francisco Franco con más de cien eventos, que se celebrarán en todo el país bajo el epígrafe 'España en Libertad'.
Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador (falleció el 20 de novciembre de 1975), los actos se convocarán en toda España “para poner en valor la gran transformación vivida en este medio siglo de democracia y hacer homenaje a las personas que la hicieron posible”, afirmó Sánchez durante la celebración del ‘Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura’.
"Ha pasado casi medio siglo, pero las consecuencias de la herida son aún visibles y exigen una reparación como la que hoy reciben las víctimas. Si hoy estamos aquí es porque al final triunfó la democracia, pero ese triunfo no es nunca definitivo, hoy escuchamos todavía proclamas favorables al franquismo en el Congreso", recordó Sánchez.
El general Franco, tras vencer en la Guerra Civil (1936-1939) encabezando el bando sublevado contra la república española, puso en pie una dictadura que se prolongó hasta su muerte en 1975, y que provocó miles de fusilamientos y encarcelamientos, además del exilio de miles de personas.
En el acto de este martes, tanto Sánchez con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, defendieron la Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, después de una anterior aprobada en 2007.
"Gracias al impuso de la ley hemos recuperado más de 5.500 cuerpos y hemos hecho hasta ahora 637 declaraciones de reconocimiento y reparación de víctimas, mientras avanza con resolución el proceso de disolución de la Fundación Francisco Franco", señaló el jefe del Ejecutivo.
“La historia la escriben los vencedores y a esa labor se dedicó a fondo el régimen de Franco”, señaló también Sánchez, para defender que es el momento de hacer lo contrario, “recuperar esa España que es esencial en la historia de nuestro país y a la que hoy rendimos homenaje no para separarnos, sino para unirnos en una memoria compartida”.
Los poetas Miguel Hernández, muerto en la cárcel en 1942, y Vicente Aleixandre, que sufrió lo que él llamó el exilio interior; la filósofa María Zambrano, exiliada; el escritor Blas Infante, fusilado al comienzo de la guerra, o el cantante Miguel de Molina, también exiliado, fueron algunos de los homenajeados hoy.
Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández, recordó al poeta, y hablando en nombre del resto de los homenajeados, agradeció “la magnífica Ley de Memoria Democrática”, que supone, “tras un largo camino”, una reparación para “héroes que lucharon por la libertad en nuestro país” y la anulación de los juicios sumarísimos de “aquellos tribunales militares que llenaron las fosas con 200.000 personas fusiladas” o muertas en prisión. EFE
Últimas Noticias
Los investigadores del accidente de avión confirman restos de plumas en los motores del avión
Restos de plumas hallados en motores del Boeing 737-800 sugieren un choque con aves, lo que llevó al aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Muan en Corea del Sur

Israel anuncia la liberación de colonos bajo detención administrativa por el acuerdo con Hamás en Gaza
La decisión de liberar a los colonos bajo detención administrativa responde a un acuerdo de alto el fuego con Hamás, en medio de un conflicto por la seguridad en Judea y Samaria

Erling Haaland renueva con el Manchester City hasta 2034
Erling Haaland se compromete con el Manchester City hasta 2034, agradece al club y al entrenador Pep Guardiola por su apoyo, mientras continúa rompiendo récords en el fútbol europeo

Threads trabaja en una función para añadir música a las publicaciones
Meta desarrolla una función para Threads que permitirá a los usuarios integrar música en sus publicaciones, siguiendo el modelo de Instagram, e irá acompañada de otras novedades como la opción de agregar nombres de usuario
