
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Asociación FortunyM Cultura, promotora de la iniciativa, y Acción Cultural Española (AC/E), han presentado este martes el ciclo de conferencias para conmemorar el 150 aniversario del fallecimiento del pintor español Mariano Fortuny, para acercarse a la vida y obra de Fortuny a través de un viaje por su "geografía sentimental".
Así lo ha asegurado la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, en el acto que ha tenido lugar en la sede madrileña de la institución, en la que han participado el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Moran, la presidenta de la Asociación FortunyM Culture y codirectora del ciclo, María del Mar Villafranca, y el codirector del ciclo y comisario del Año Fortuny, Francesc Quílez.
"Esta iniciativa representa una oportunidad única para acercarse a la vida y obra de Fortuny a través de un viaje por su geografía sentimental. Su legado sigue resonando en la actualidad y se trata de un homenaje itinerante por ciudades que no solo fueron escenario de su obra, sino también fuentes de inspiración que nutrieron su visión artística", ha remarcado Noguero.
El ciclo contará con la participación de más de 35 especialistas tales como historiadores del arte, conservadores de museos, críticos y expertos en el legado artístico de Fortuny, pero también de coleccionistas de su obra y galeristas.
Entre los temas que se abordarán se incluyen, por ejemplo, el del género orientalista español por el que se interesó Fortuny (conferencias a cargo de los expertos Rocío Coletes o Jordi À. Carbonell) o los nuevos estudios sobre el artista elaborados por el Museo del Prado, así como la participación de expertos en su obra como el galerista Guillermo de Osma o el pintor Antonio López.
A través de este ciclo de conferencias se indagará en la importancia de la geografía en la creación artística de Fortuny y se analizará cómo las diferentes ciudades se reflejaron en las obras de uno de los pintores españoles más destacados del siglo XIX. El programa se inicia este jueves 12 de diciembre en la ciudad catalana Reus (donde también se ha inaugurado la exposición 'Una biografía sobre papel', dentro del Año Fortuny), e incluirá varias conferencias internacionales y mesas redondas.
Las conferencias se extenderán hasta noviembre de 2025, visitando ciudades como Barcelona, Granada, Sevilla, Roma, Madrid, París, Tánger, Tetuán, Nápoles o Venecia, estableciendo conexiones con esas localidades que fueron testigos de los éxitos y desafíos de Fortuny, así como la conexión con sus habitantes.
"Fortuny fue un adelantado a su época, un viajero y observador incansable que dejó un legado que refleja la riqueza cultural de los lugares que habitó con la visión renovada del pintor", ha explicado la secretaria general del Cervantes.
Por su parte, Quílez ha recalcado que las conferencias pretenden poner en valor la gran aportación de Fortuny a la vida artística europea. "Reconociendo su mérito, talento y originalidad y hacer este ejercicio sin sentimentalismo, ni nostalgia acrítica", ha subrayado.
Últimas Noticias
2-3. El Tottenham hace valer su pegada y se acerca a los octavos
El Tottenham se impone al Hoffenheim con un destacado Heung-Min Son, quien anotó dos goles, y se afianza en la lucha por un lugar en los octavos de final de la Liga Europa
La UE expresa "firme" condena por los asesinatos de un periodista y un activista mexicanos
La delegación de la Unión Europea condena los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, señalando la relación directa con su labor en defensa de derechos humanos y periodismo
Un juez federal bloquea cautelarmente la orden ejecutiva de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento
El juez John Coughenour acepta la demanda de fiscales demócratas y suspende temporalmente la orden de Trump que busca revocar la ciudadanía por nacimiento, destacando su inconstitucionalidad según la 14ª Enmienda
