Damasco, 10 dic (EFE).- La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, concluyó sus labores de búsqueda de posibles detenidos dentro de la prisión de Sednaya, situada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, sin encontrar "pruebas de celdas secretas o sótanos ocultos".
En un comunicado, el grupo indicó que había llevado a cabo una "búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión" con la ayuda de "personas familiarizadas" con el recinto, gestionado por la Policía Militar siria y conocido por el uso de la tortura contra millares de presos.
Durante la operación, en la que participaron cinco equipos de rescatistas, se inspeccionaron "todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia" de la cárcel, pero "no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos".
"Compartimos la profunda decepción de las familias de los miles que aún están desaparecidos y cuyos destinos permanecen desconocidos", señaló el comunicado de los cascos blancos, en el que también se instó a apoyar "los esfuerzos de la sociedad civil siria en la búsqueda de los desaparecidos".
"Los cascos blancos están comprometidos a dedicar recursos a esta causa trabajando para descubrir fosas comunes, identificar cuerpos no identificados y devolverlos a sus familias", apuntó el texto.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los equipos de rescate encontraron los cuerpos de quince civiles asesinados bajo "brutales torturas" en esta prisión, aunque el comunicado de los cascos blancos no recoge esa información.
El domingo, los insurgentes declararon "libre" Damasco y el depuesto presidente sirio, Bachar al Asad, huyó a Moscú junto a su familia en el marco de una ofensiva insurgente que comenzó el pasado 27 de noviembre y fue liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), heredera de la exfilial siria de Al Qaeda.
Con el control de cada ciudad, el grupo fue abriendo las puertas de las cárceles, donde se encontraban numerosos prisioneros políticos, como han ido denunciando durante años organizaciones de derechos humanos, entre ellas la de Sednaya.
Esta prisión habría albergado entre 10.000 y 20.000 detenidos, según estimaciones de Amnistía Internacional, y las torturas y abusos salieron a la luz tras un motín de presos en 2008. EFE
Últimas Noticias
El retorno de los mármoles del Partenón, un paso clave para la restitución de patrimonio cultural expoliado
Grecia y Reino Unido buscan un diálogo para la restitución de los mármoles del Partenón, un paso que podría influir en la reclamación de otros bienes culturales expoliados

Un siglo de art decó: cuando la clase media y las mujeres empezaron a conquistar el mundo
El art decó emerge en Europa tras la Gran Guerra, reflejando el ascenso de las clases medias y el papel de las mujeres, mientras se gestan tensiones sociales y políticas previas a la Segunda Guerra Mundial
Dos muertos y 14 heridos en ataque ucraniano contra Górlovka, en la región de Donetsk
Ataque en Górlovka causa la muerte de dos personas y deja 14 heridos; las fuerzas rusas continúan su avance en la región de Donetsk, ahora con la calefacción interrumpida en diversos edificios
Alma Cortés Bollo defiende el concurso de su hermano Manuel: "De aquí a la final"
Alma Cortés Bollo expresa su alegría por la mejora de su hermana, defiende la participación de Manuel en 'GH DÚO' y se muestra cauta ante rumores familiares y posibles expulsiones
