Bruselas subraya retorno de sirios debe ser voluntario y en condiciones seguras y dignas

La Comisión Europea reafirma que los estados de la UE mantendrán la evaluación individual en solicitudes de asilo de sirios, garantizando que los retornos sean voluntarios y en condiciones seguras

Guardar

Bruselas, 10 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) dijo este martes que los países de la Unión Europea (UE) son competentes para decidir sobre la posible suspensión de las solicitudes de asilo de los ciudadanos sirios y subrayó que todo retorno debe ser "voluntario" y tener lugar en condiciones "seguras y dignas".

El portavoz europeo Stefan De Keersmaecker habló de ese asunto en la rueda de prensa diaria de la Comisión, tras las decisiones en varios Estados miembros como Alemania, Austria o Bélgica, de suspender temporalmente las solicitudes de asilo de los ciudadanos sirios a la luz de los últimos acontecimientos en Siria.

Sobre esas peticiones, dijo que es importante recordar que "se deben analizar sobre una base individual" pero precisó que los Estados miembros pueden posponer esos exámenes si se producen "cambios" en el país de origen.

Añadió que las personas que no tienen derecho a solicitar protección en la UE pueden recibir una decisión de retorno a su país pero en ese caso, subrayó, "es importante que las devoluciones se hagan sobre una base voluntaria", y que sean "seguras y dignas", en las condiciones establecidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR).

Recordó, por otra parte, que los Veintisiete no tienen aún una lista común de "países seguros" a la hora de llevar a cabo los retornos.

El portavoz explicó que el "primer elemento" a tener en cuenta es la evolución "sobre el terreno" en Siria y añadió que la UE está "analizando la situación de seguridad", porque todo cambia con rapidez.

En cuando a las decisiones sobre las solicitudes de asilo, el mismo portavoz subrayó que son competencia de los Estados miembros pero señaló que "es importante que (...) al tomar la decisión se respeten las reglas europeas y tengan en cuenta la obligación de que esas decisiones necesitan siempre una evaluación individual".

Añadió que también hay que "seguir analizando juntos" lo que pasa sobre el terreno para informar de los próximos pasos a dar.

El derrumbe del régimen de los Al Asad, que durante medio siglo ha dirigido Siria, ha abierto expectativas de un cambio que permita el regreso de sus nacionales, que durante años han escapado y buscado refugio en diferentes países.

Según datos de ACNUR, los desplazados sirios han pedido asilo en más de 130 países, aunque la gran mayoría vive en naciones vecinas dentro de la región: Líbano, Jordania, Irak, Egipto y sobre todo Turquía, donde hay unos 3 millones. EFE