Buenos Aires, 10 dic (EFE).- El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) deberá presentarse mañana miércoles ante la Justicia para brindar declaración en la causa en la que se le acusa de violencia machista contra su expareja Fabiola Yáñez.
Fernández está citado a las 11:00 horas (14:00 GMT) en los tribunales federales de Comodoro Py, en la capital argentina, por orden del juez Julián Ercolini y a petición del fiscal Ramiro González.
“Se le imputa el haberle causado en al menos dos ocasiones lesiones a su (entonces) pareja Fabiola Andrea Yáñez, a quien habría agredido físicamente en su brazo y ojo derechos", indicó el fiscal en un documento judicial publicado el pasado 21 de noviembre, en el que se comunicó la citación y afirmó además que existen “elementos de convicción para avanzar con el proceso” contra el exmandatario.
La Fiscalía le atribuye al exjefe de Estado ocho años de “violencia psicológica, física y económica” hacia la ex primera dama e incluye imputaciones por “lesiones leves y graves agravadas por violencia de género y amenazas coactivas”, que corresponden a una pena de entre tres y 18 años de prisión.
Yáñez, de 43 años, denunció al expresidente, de 65, después de que la Justicia argentina, en una investigación a Fernández por supuesto tráfico de influencias, hallara en el teléfono de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar la comisión del delito de “lesiones leves en contexto de violencia de género”.
Tras recabarse declaraciones de una veintena de testigos, incluyendo a la propia Yáñez, personas cercanas a la pareja y personal de la residencia presidencial, Fernández se presentará mañana ante la justicia para responder por las acusaciones de violencia machista en su contra.
La defensa del expresidente solicitó este martes que la causa sea trasladada al fuero Penal Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, en un intento por evitar la declaración de este miércoles ante la Justicia federal.
A pesar del pedido de incompetencia presentado por su abogada, Silvina Carreira, en contra del juez Ercolini y del traslado de la causa a otro fuero, la declaración indagatoria del exmandatario sigue en pie, según precisaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.
Carreira consideró en un escrito que no existirían razones para que la Justicia federal intervenga en un caso de presunta violencia machista y sostuvo que el expediente debería tramitarse en un juzgado de la Ciudad de Buenos Aires, donde se habrían originado los hechos. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Comienza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Croacia
Milanovic y Primorac compiten en la segunda vuelta electoral en Croacia; 6.700 colegios electorales abren para 3,8 millones de votantes en un proceso que define el futuro político del país
El gobernador de California agradece a Sheinbaum su "inquebrantable apoyo" en la lucha contra los incendios
El gobernador Gavin Newsom destaca el envío de 72 bomberos desde México y la situación crítica en Los Ángeles, donde 16 personas han fallecido debido a los incendios devastadores

Matan al alcalde de una ciudad del sureste de Ecuador tras recibir cinco disparos mientras conducía
El alcalde de Arenillas, Eber Ponce Rosero, falleció tras un ataque armado que dejó tres heridos, mientras el Ministerio del Interior y la Policía inician investigaciones para esclarecer el crimen
