Pescadores españoles se concentran contra el recorte de días en el mar de la CE

Pescadores del Mediterráneo se movilizan en Madrid para opositar a la propuesta de recorte de días en el mar, defendiendo su sustento y advirtiendo sobre la amenaza a 17.000 empleos indirectos

Guardar

Madrid, 9 dic (EFE).- Pescadores de todo el litoral mediterráneo español, 2.000 según los convocantes, se concentraron este lunes frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en España para protestar contra la propuesta que recorta los días en el mar para los barcos arrastreros de los 130 anuales actuales a 27 o 28 jornadas, y que se negocia este lunes en Bruselas.

Los manifestantes llegaron a Madrid procedentes de los puertos del Mediterráneo, que en su mayoría pararán este lunes y este martes para reivindicar que se frene el recorte planteado por la CE, y que negocia el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE).

Con mensajes como "queremos pescar" o "¿te imaginas mantener a tu familia si trabajas 27 días?", los marineros piden que se frene la propuesta de la CE.

Además, los pescadores de todo el litoral del Mediterráneo español iniciaron este lunes dos días de paro en sus puertos, que está siendo secundado de forma mayoritaria, según las organizaciones convocantes.

La manifestación fue promovida por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la patronal de armadores Cepesca para denunciar que, si sale adelante la propuesta de recorte, desaparecerá el arrastre en el Mediterráneo español al que se dedican 556 barcos.

Por ejemplo, la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Pesca de Almería (sur de España), María Ángeles Cayuela, indicó que el arrastre es "el pulmón económico" de los puertos del Mediterráneo español.

Los pescadores leerán un manifiesto este lunes y este martes frente a la oficina de la CE en España, donde pretenden acampar esta noche parte de los que llegaron en autobuses a Madrid.

La protesta coincide con la negociación de las posibilidades pesqueras para 2025 por los ministros de Pesca, en la que la limitación del arrastre el Mediterráneo es el punto más tenso.

Los pescadores reivindican que el Consejo de Pesca de la UE frene la propuesta de la CE que plantea recortar un 79 % los días en el mar para los buques arrastreros del Mediterráneo en 2025.

Argumentan, al igual que el Gobierno español, que la CE se está basando en informes científicos antiguos, de 2022, que no acreditan la recuperación del caladero.

El sector pesquero denunció que la propuesta, que preparó el equipo anterior de la CE, pero que defenderá en el Consejo el comisario europeo nuevo de Pesca, Costas Kadis, es una "amenaza de muerte".

El recorte afecta a 556 barcos arrastreros del Mediterráneo español, a 3.000 empleos a bordo (un 10 % del total de la flota española) y a 17.000 puestos de trabajo indirectos. EFE

  (foto) (vídeo)