
Noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial, después de noviembre de 2023, con una temperatura media de 14,10 °C, 0,73 °C por encima de la media de noviembre de 1991-2020.
Según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), noviembre de 2024 fue 1,62 °C superior al nivel preindustrial y fue el decimosexto mes de un período de 17 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en 1,5 °C los niveles preindustriales.
La anomalía de la temperatura media global del año hasta la fecha (enero-noviembre de 2024) es 0,72 °C superior a la media de 1991-2020, que es la más alta registrada para este período y 0,14 °C más cálida que el mismo período en 2023. "En este momento, es prácticamente seguro que 2024 será el año más cálido registrado y más de 1,5 °C superior al nivel preindustrial", según el comunicado emitido por C3S.
La temperatura media en tierra firme europea en noviembre de 2024 fue de 5,14 °C, 0,78 °C por encima de la media de noviembre de 1991-2020, lo que deja al mes fuera de los 10 noviembres más cálidos registrados en Europa. Noviembre de 2015 es el noviembre más cálido registrado, con 1,74 °C por encima de la media.
Las temperaturas estuvieron por encima de la media en el norte de Rusia y en el noreste y suroeste de Europa, y por debajo de la media en el sureste de Europa.
Fuera de Europa, las temperaturas estuvieron más por encima de la media en el este de Canadá y el centro y este de los EE.UU., la mayor parte de México, Marruecos, el noroeste de África, China, Pakistán, la mayor parte de Siberia y Australia.
Las temperaturas estuvieron más notablemente por debajo de la media en el oeste de los Estados Unidos, partes del norte de África, en el extremo oriental de Rusia y en la mayor parte de la Antártida.
La temperatura superficial del mar (TSM) media de noviembre de 2024 en la zona fuera de los océanos polares fue de 20,58 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes, y solo 0,13 °C por debajo de noviembre de 2023.
El Pacífico oriental y central ecuatorial tuvo temperaturas por debajo de la media, lo que indica una transición hacia condiciones neutras o de La Niña, pero las TSM en todo el océano se mantuvieron inusualmente altas en muchas regiones.
Según Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S): "Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, ahora podemos confirmar con casi certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año calendario con temperaturas superiores a 1,5 °C. Esto no significa que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es un cambio radical".
Últimas Noticias
La producción industrial china creció un 5,8 % en 2024, pero el consumo frena con fuerza
Crecimiento de la producción manufacturera en China del 6,1 % y aumento significativo en vehículos eléctricos y chips, mientras que las ventas minoristas se desaceleran a un 3,5 % interanual
La empresa PetroTal anuncia que este año invertirá 140 millones de dólares en Perú
PetroTal destinará 520 millones de soles para aumentar la producción de petróleo en sus campos en la Amazonía peruana, incluyendo desarrollo de pozos y mejora de infraestructura en Loreto
El vicepresidente de China asistirá a la toma de posesión de Trump
Pekín enviará a Han Zheng para la ceremonia de investidura de Donald Trump, destacando la disposición china para cooperar y gestionar diferencias con el nuevo Gobierno estadounidense

Bolsonaro asegura ser víctima de "lawfare" por no obtener permiso de viaje a EEUU para la investidura de Trump
Bolsonaro critica a la Justicia brasileña por la negativa a su viaje a EE.UU. y denuncia el uso de "lawfare" en su contra ante su creciente popularidad de cara a las elecciones de 2026
