Nobel Paz Nihon Hidankyo asegura que armas nucleares nunca podrán proteger a la gente

Terumi Tanaka, copresidente de Nihon Hidankyo, enfatiza que las armas nucleares no protegen a la población y critica las amenazas nucleares actuales provenientes de Rusia e Israel en el contexto global

Guardar

Anxo Lamela

Oslo, 9 dic (EFE).- Las armas nucleares no pueden ser usadas como elemento disuasorio ni proteger a la población, señaló este lunes Terumi Tanaka, copresidente y secretario general de Nihon Hidankyo, organización antinuclear japonesa que este martes recibirá el Nobel de la Paz en Oslo.

"¿Pueden las armas nucleares realmente proteger a la gente? ¿Se puede proteger a los países realmente con armas nucleares? Nosotros no lo creemos. Las armas nucleares nunca podrán proteger a la gente", dijo Tanaka en rueda de prensa en el Instituto Nobel.

Tanaka sostuvo que la defensa no consiste en conservar territorio, sino en conservar "la vida de la gente", por lo que es "del todo inaceptable" el uso de las armas nucleares y motivo por el que los 'hibakusha' o supervivientes a las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 consideran que usarlas como elemento disuasorio "no tiene sentido".

Las crueldades de las armas atómicas "pueden ser una realidad de nuevo", dijo Tanaka, que criticó las "amenazas" nucleares lanzadas por Rusia en Ucrania y por Israel "contra la gente de Gaza".

Mensaje para Putin

"No creo que el presidente Putin entienda realmente lo que suponen las armas nucleares para los seres humanos. Por eso dice esas cosas. Debemos cambiar su forma de pensar y hacerle entender qué son", dijo Tanaka preguntado por si quería enviar un mensaje al presidente ruso tras el cambio en la doctrina nuclear rusa.

Nihon Hidankyo ha enviado sus "palabras" al presidente ruso, aseguró Tanaka, quien estuvo acompañado en la sala por otros dos supervivientes de la tragedia nuclear de Hiroshima y Nagasaki, Toshiyuki Mimaki y Shigemitsu Tanaka.

El copresidente de Nihon Hidankyo, de 92 años, señaló que los "hibakusha" se sienten "tristes" y "amenazados" por la situación actual.

Terumi Tanaka admitió que el premio otorgado el pasado octubre por el Comité Nobel noruego fue una "sorpresa" para la organización, lamentó que muchos de quienes ayudaron a construir Nihon Hidankyo (creada en 1956) hayan muerto e instó a los jóvenes a que contribuyan a que se mantenga el tabú nuclear.

"Los jóvenes necesitan realmente entender de qué se tratan las armas nucleares. Creo que la gente no piensa exactamente en lo que representan. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo porque no nos queda mucho tiempo de vida", afirmó.

 

Decepción con Obama

Tanaka instó al gobierno japonés a que asuma su parte de responsabilidad por lo ocurrido en 1945, al igual que a Estados Unidos, a quien pidió que elimine su arsenal nuclear, lo mismo que al resto de potencias atómicas.

El Nobel de la Paz ha otorgado en anterioridad otros premios vinculados con la distensión o el desarme nuclear, entre ellos el que recibió en 2009 el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

De Obama dijo Tanaka que le "conmovió" un discurso suyo realizado en Praga a favor del desarme, meses antes de ser distinguido con el Nobel, pero calificó en cambio de "muy desafortunadas" sus palabras años más tarde al visitar Hiroshima y decir que las bombas atómicas "habían caído del cielo".

Los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki dejaron más de 210.000 muertos por el efecto directo de la explosión, así como por las consecuencias de la radiación que años después seguía afectando a la población.

En 1956, las asociaciones locales de 'hibakusha', junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H.

Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de 'hibakusha' de Japón.

El Comité Nobel premió en octubre pasado a esta organización "por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse", según el fallo.

El premio será entregado en una ceremonia en el ayuntamiento de Oslo, mientras horas después en Estocolmo otra gala reconocerá a los ganadores en las cinco restantes categorías de los Nobel. EFE

(foto) (vídeo)