París, 9 dic (EFE).- Los ecologistas, que suman 38 asientos en la Asamblea Nacional francesa, advirtieron este lunes de que no integrarán el gobierno "de interés general" que quiere el presidente de la República, Emmanuel Macron, si este pacto incluye a los centristas del bloque del presidente y a los conservadores de Los Republicanos (LR).
"A los ecologistas nos gusta dejar las cosas claras. No, no vamos a participar en un gobierno de interés general ni con el LR o los macronistas", declaró en un mensaje en las redes sociales la coordinadora de los ecologistas, Marine Tondelier.
Esta postura del partido verde debilita la posibilidad de sacar adelante un pacto entre moderados, como desea Macron para salir de la crisis abierta tras la caída, la pasada semana, del Ejecutivo del primer ministro conservador, Michel Barnier, por una moción de censura.
De ese pacto, el presidente ha excluido a la ultraderecha de Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen -el partido más votado en Francia aunque el tercero en número de asientos por el peculiar sistema electoral francés- y a la izquierda radical de Jean-Luc Mélenchon (La Francia Insumisa, LFI).
Tondelier ha dejado claro que su formación sigue "fiel" al Nuevo Frente Popular (NFP), la coalición de izquierdas nacida para las legislativas anticipadas de julio de 2024 que lidera por poco en número de escaños en el hemiciclo (190) y que reúne al LFI, los socialistas, los ecologistas y los comunistas.
Los socialistas, formación con 66 diputados, han tendido la mano a un posible acuerdo para gobernar con un acuerdo de mínimos con el centro y la derecha al menos hasta que en verano se puedan volver a convocar nuevas elecciones legislativas.
Esa posición ha sido muy criticada por el LFI, la principal fuerza del NFP con 71 escaños.
"Tengo la esperanza de que ni socialistas, ecologistas ni comunistas entren en esa tontería, que no entren en el gobierno, algo que gran parte de sus votantes tampoco quieren", manifestó el líder de LFI, Jean-Luc Mélenchon.
Aunque los verdes se excluyan de ese pacto de "interés general", sería matemáticamente posible un acuerdo si reuniera a los 166 macronistas, 66 socialistas, 47 conservadores, 21 regionalistas y 17 comunistas.
En total, 31 apoyos, por encima de los 289 que marcan la mayoría absoluta.
No obstante, sin el partido de Tondelier, el pacto puede debilitar electoralmente al Partido Socialista. EFE
Últimas Noticias
Zelenski recibe al líder de la oposición eslovaca en plena disputa por el gas con Fico
Zelenski destaca la importancia del diálogo con la oposición eslovaca en medio de tensiones por el gas ruso y critica la postura del primer ministro Fico respecto a Moscú
Colombia extradita a Países Bajos a “madrina de Ámsterdam” un año después de su arresto
La extradición de la "madrina de Ámsterdam", figura clave en el narcotráfico, se concreta tras un año de investigaciones que involucraron a Colombia, Países Bajos y España
La reina de Dinamarca, Margarita II, cumple 85 años.
