Budapest, 9 dic (EFE).- La Oficina Electoral Central (BEC) de Rumanía validó este lunes la lista definitiva de los nuevos miembros de la Cámara de Diputados y del Senado, confirmando que los partidos europeístas formarán una mayoría del 60 % en la Cámara baja.
En la Cámara de Diputados, de 331 miembros el Partido Socialdemócrata (PSD) contará con 86 escaños, el ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) con 63, los liberales (PNL) con 49 y la nacionalista de centro Unión Salvar Rumanía (USR) con 40 diputados.
También entraron en el parlamento otras dos formaciones ultranacionalistas, el S.O.S. Rumanía, que tendrá 28 diputados, y el Partido de los Jóvenes (POT), que logró 24 escaños.
La séptima fuerza que logró mandar diputados a la Cámara fue la Unión Democrática de los Húngaros de Rumanía (UDMR), que contará con 22 escaños.
Además, hay 19 escaños repartidos entre las minorías nacionales de Rumanía, como alemanes, gitanos, rusos, polacos, ucranianos, entre otros.
En el Senado, el PSD tendrá 36 escaños, el AUR 28, el PNL 22, la USR 19, el S.O.S. Rumanía 12, la UDMR 10, mientras que el POT 7, sumando así un total de 134.
Los ultranacionalistas registraron un importante aumento de su apoyo, doblando el número de votos recibido en relación con los resultados de hace cuatro años, lo que ha alertado a las fuerzas proeuropeas.
Estos partidos anunciaron tras las elecciones que iniciarán negociaciones para formar una coalición, excluyendo de la cooperación a los ultranacionalistas.
Estos partidos anunciaron hoy que esta semana comenzarán las negociaciones en las que se decidirá, entre otros, a quién presentan al puesto del primer ministro.
Rumanía vive una situación insólita después de que el Tribunal Constitucional haya anulado el viernes la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre pasado, ganadas por el ultranacionalista prorruso Calin Georgesu.
La CCR tomó esa decisión tras analizar informes de los servicios de inteligencia rumanos que tras la victoria de Georgescu señalaron que un "actor estatal" intervino activamente en la campaña.
Georgescu, al que los sondeos apenas daban un 6 % de los votos, ganó la primera ronda de las elecciones presidenciales con el 23 % de los votos, sorprendiendo a todos.
El nuevo Parlamento deberá reunirse en un periodo de 20 días tras las elecciones del 1 de diciembre -antes del 21 de diciembre- para su sesión constituyente y para elegir a los presidentes de ambas cámaras. EFE
Últimas Noticias
El Banco de Japón subirá los tipos de interés en su reunión de esta semana, según medios
El Banco de Japón prevé aumentar los tipos de interés al 0,5 % en su próxima reunión, marcando el nivel más alto desde 2008 y en respuesta a las políticas económicas de Trump
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto como asesor presidencial para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump despide al chef José Andrés, reconocido por su labor humanitaria con World Central Kitchen, en una reestructuración del personal presidencial tras su regreso a la Casa Blanca

Detenido psiquiatra del Ejército ucraniano por ingresos irregulares de 1 millón de dólares
El Servicio de Seguridad de Ucrania detiene a un psiquiatra del Ejército por corrupción, tras recibir más de un millón de dólares, en el marco de una lucha contra prácticas ilegales en la defensa nacional
Starmer califica de "bárbaro" el asesinato de niñas y pide cambio en protección de menores
El primer ministro Keir Starmer condena el ataque en Southport y enfatiza la necesidad de una protección renovada para menores tras el trágico asesinato de tres niñas en un evento de baile
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto en la Casa Blanca como asesor para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump destituye a José Andrés, destacado chef y fundador de World Central Kitchen, en su primer día de mandato, como parte de una reestructuración de personal en la Casa Blanca
