
Ecuador, Venezuela y Guatemala son los países de lengua española con registros más bajos de dominio de este idioma entre su población indígena, con más de un 20% de personas que no hablan esta lengua (en el caso de Ecuador, el porcentaje alcanza un 34,2%), según se desprende del anuario 'El español en el mundo 2024' presentado por el Instituto Cervantes en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL).
El anuario recoge que los hablantes de español superan por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo y esta 25ª edición incluye artículos destinados a analizar situaciones concretas del español en países hispanohablantes como México, Cuba, Perú, Argentina, Colombia o Chile, tal y como destaca el Instituto Cervantes en un comunicado.
La presentación de esta edición ha tenido lugar en México, donde ha acudido vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, entre otros.
El libro, de 652 páginas, incluye datos actualizados sobre la lengua española, recogidos en el informe demolingüístico 'El español: lengua para el mundo 2024'. De los artículos del anuario se extrae que México es el país con mayor número de hablantes de español en el mundo, con más de 120 millones. Además, conviven once familias lingüísticas con predominio del español, lengua dominante y con un crecimiento sostenido en su número de hablantes desde la época colonial.
Alrededor del 94% de la población mexicana habla español con dominio nativo, hay casi 6,5 millones de hablantes bilingües con lenguas nativas y el 0,71% de la población son monolingües en una de sus muchas lenguas indígenas.
En México también se registran casi medio millón de estudiantes de español como lengua extranjera. Mientras, Cuba acoge a más de once millones de hablantes de español, prácticamente todos de dominio nativo por la presencia mínima de inmigración extranjera, y a más de 9.000 estudiantes de español como lengua extranjera en universidades cubanas.
En Perú, el español es la lengua materna en la actualidad para el 83 % de sus habitantes y el 16 % de la población tiene como lengua inicial una lengua originaria, principalmente el quechua. En este país multilingüe el español convive con 48 lenguas originarias habladas en 55 comunidades indígenas (51 amazónicas y 4 andinas).
Otros datos contenidos en el anuario, que por primera vez se ha elaborado a través del Observatorio Global del Español, apuntan a que en Argentina hay 58 pueblos indígenas originarios, entre los que solo el 30 % de sus integrantes habla o entiende su lengua originaria. Asimismo, en Colombia conviven 65 lenguas, al tiempo que aumenta la demanda de la enseñanza del español como lengua extranjera, con más de 4.500 estudiantes anuales.
Por último, en Chile casi el 100 % de la población chilena tiene un dominio nativo, en un país en el que la convivencia del español se da con otras seis lenguas originarias: aymara, quechua, rapanui, kawésqar, yagán y mapudungun, además de la lengua de señas chilena. También hay un crecimiento de la demanda de español como lengua extranjera, que se imparte en 21 universidades y escuelas por lo menos.
Otro apartado del anuario está enfocado en las lenguas indígenas u originarias, indicando que, en los países hispanohablantes, la proporción de hablantes con dominio nativo del español es del 93,63% de la población y el porcentaje de población originaria capaz de comunicarse en español es del 92,25%.
MÁS DE 24 MILLONES DE ESTUDIANTES DE ESPAÑOL
El crecimiento de estudiantes de español es uno de los datos destacados, ya que en 2024 más de 24 millones (24.208.813 personas) aprenden español en el mundo. Además, durante los últimos diez años, el número de aprendices de esta lengua ha venido aumentando a un ritmo medio del 2%, impulsado por su dinamismo en países de la Unión Europea y África occidental y central.
En cuanto al sector editorial y la traducción, el peso de la lengua española muestra un alto valor y se encuentra en el sexto lugar mundial de idioma traducido a otro en el campo de la literatura, mientras que también es la tercera lengua a la que más se traduce. Asimismo, un 7% de los libros que se editan en el mundo están en español (sexta lengua con mayor producción editorial).
Últimas Noticias
Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles fusiona el rap con clásicos de cine en Coachella
Venezuela denuncia que su sede diplomática en Noruega fue "vandalizada"
Venezuela alerta sobre la supuesta invasión y vandalismo en su embajada en Oslo, acusando a "elementos fascistas" tras ataques en consulados en Europa y América Latina
Claudio Giráldez: "Podemos mirar de tú a tú a cualquier equipo en cualquier escenario"
Claudio Giráldez destaca que el Celta tiene el 50% de posibilidades de avanzar en la Copa del Rey y resalta la importancia de un buen inicio en el Bernabéu

Bayrou dice a los socialistas que llevará al Parlamento cualquier avance sobre pensiones
Bayrou confirma que el diálogo social sobre la reforma de pensiones se iniciará con un encuentro en Parlamento y reafirma su compromiso de presentar avances legislativos, incluso sin acuerdo final
Goldman Sachs eleva un 71% el beneficio en 2024
Goldman Sachs reporta un aumento del 15,7% en ingresos totales, alcanzando 53.512 millones de dólares, con un crecimiento destacado en banca de inversión y gestión de inversiones en 2024
