Moscú, 9 dic (EFE).- La Embajada siria en Moscú retiró hoy la bandera que tuvo la nación árabe durante los más de cincuenta años de dictadura de los Asad -Háfez al Asad (1971-2000) y Bachar al Asad (2000-2024)- e izó la bandera de los rebeldes que tomaron el poder en Damasco.
La anterior bandera, compuesta por tres franjas de colores rojo, blanco y negra y dos estrellas verdes fue arriada en la noche del domingo y su lugar fue ocupado por el pabellón de la oposición siria, que tiene tres franjas -verde, blanca y negra- y tres estrellas rojas.
También fue retirada la tablilla identificativa de la Embajada con el nombre de República Árabe de Siria en la legación situada en una zona exclusiva no lejos del Parque Gorki.
En la mañana del lunes los diplomáticos sirios salieron al balcón que se encuentra en la fachada del edificio y colocaron la nueva bandera sobre el asta.
Dicha enseña, que ya fue el símbolo del Estado sirio durante varias décadas a mediados del siglo XX, es utilizada por los insurgentes desde el comienzo de la guerra contra Asad en 2011.
Según informó a la agencia rusa RIA Nóvosti un representante de la misión diplomática siria en la capital rusa, "la Embajada trabaja como siempre, todos los empleados están en sus puestos y cumplen con sus funciones".
Añadió que las puertas de la sede diplomática están abiertas a todos los sirios que se encuentran en Rusia y el embajador sigue a cargo de la legación.
El domingo el consulado honorífico sirio en la segundad ciudad rusa, San Petersburgo, también izó la bandera de los rebeldes.EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Una mujer muerta en un ataque de un dron ucraniano en la región rusa de Briansk

La UE condena la última ola de ataques rusos contra Ucrania

Leclerc por delante de Piastri en el segundo libre de Mónaco
Charles Leclerc lidera el segundo entrenamiento libre en las calles de Montecarlo, seguido por Oscar Piastri y Lewis Hamilton, marcando tiempos cercanos en la antesala del Gran Premio
España plantea una oficialidad parcial del catalán, euskera y gallego en 2027 para convencer a la UE
España propone una modificación del marco lingüístico de la UE para incluir el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales a partir de 2027, con una implementación parcial y costes asumidos por el Gobierno español

Planas defiende el fortalecimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal y su papel en la salud global
