Japón revisa al alza el incremento de su PIB entre julio a septiembre hasta el 0,3 %

El Gobierno japonés ajusta el crecimiento del PIB del país, impulsado por la inversión inmobiliaria y cambios en el consumo y comercio exterior, manteniendo una perspectiva de crecimiento interanual del 0,5%

Guardar

Tokio, 9 dic (EFE).- El Gobierno japonés revisó este lunes al alza el incremento del producto interior bruto (PIB) del país en el trimestre de julio a septiembre, hasta el 0,3 %, debido a un incremento en la inversión inmobiliaria y a pesar de una ligera contracción en el consumo.

La inversión inmobiliaria, que había estado cayendo, se incrementó un 0,4 % entre julio y septiembre, frente a la contracción del 0,1 % anteriormente estimada.

El consumo, que representa prácticamente el 60 % de la economía japonesa, en el tercer trimestre de este año se incrementó un 0,7 % con respecto a los tres meses precedentes, según los datos revisados publicados hoy por la Oficina del Gabinete, frente al 0,9 % señalado en el informe preliminar.

El informe revisado refleja también una ligera mejora en la contracción de la inversión corporativa, que pasó del 0,2 % al 0,1 %, en los datos revisados.

El Gobierno nipón también revisó las cifras de exportaciones e importaciones del país durante dicho trimestre.

Sus envíos crecieron un 1,1 % intertrimestral, siete décimas más que lo anteriormente estimado, mientras que sus compras al exterior aumentaron un 1,8 %, tres décimas menos, lo que compensó el impacto a nivel general.

En lo que respecta a la variación interanual, la oficina del Gabinete mantuvo su previsión de crecimiento económico nacional en dichos tres meses, hasta el 0,5 %.

Esto se debió principalmente a un ajuste en sus cálculos sobre las exportaciones e importaciones, así como del consumo.

Las exportaciones se contrajeron entre julio y septiembre un 0,1 % con respecto al mismo trimestre del año previo (en comparación con el 0,5 % anteriormente estimado), las importaciones se incrementaron un 0,7 %, frente al 0,8 %, en términos interanuales.

El consumo, por su parte, se incrementó un 0,8 % en términos interanuales, frente al aumento del 1,3 % estimado previamente. EFE