Teherán, 9 dic (EFE).- Irán afirmó que el presidente sirio Bachar al Asad no le pidió ayuda ante el avance de los rebeldes y culpó de su caída al Ejército sirio, que no reaccionó ante la velocidad de los acontecimientos.
“Nunca nos pidieron ayuda”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una entrevista televisada a última hora del domingo.
El jefe de la diplomacia iraní afirmó que el papel de Teherán "no era “reemplazar al ejército de para resolver problemas internos” para explicar la falta de apoyo a uno de sus principales aliados en la región.
“Nuestra presencia en el país era para hacer frente al Estado Islámico”, dijo.
Araqchí afirmó que Irán también estaba sorprendido por la velocidad de la ofensiva rebelde, aunque estaban al tanto de los movimientos de la coalición liderada por el islamista Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe).
“Lo sorprendente, sin embargo, fue la incapacidad del ejército sirio y la inesperada velocidad de los acontecimientos”, dijo Araqchí, quien explicó la falta de acciones de los militares del país árabe a “operaciones psicológicas y mediáticas”.
También criticó a Al Asad, ahora exiliado en Moscú, por no dialogar con la oposición en el país, algo que dijo que Teherán le aconsejó, según aseguró.
Respecto a la nueva situación expresó su preocupación de que Israel trate de “explotar la situación”.
“Estamos vigilando la situación para asegurarnos de que las preocupaciones existentes no se conviertan en realidad”, dijo.
Irán era uno de los principales aliados de Al Asad, a quien apoyó en la guerra civil vivida en el país en los últimos años.
La Siria de Al Asad formaba parte del llamado Eje de la Resistencia, la alianza informal antiisraelí liderada por Teherán e integrada ademas por los palestinos de Hamás, los libaneses de Hizbulá, los hutíes del Yemen y una miríada de milicias en Irak. EFE
Últimas Noticias
Colombianas piden en Bruselas la protección de la Amazonia y de sus mujeres
Colombianas exigen apoyo de la Unión Europea para salvaguardar la Amazonía, las mujeres afectadas por la violencia de género y la explotación ambiental en departamentos como Putumayo y Caquetá
Merz, favorito a canciller en elecciones alemanas, escribe a Trump para toma de posesión
Friedrich Merz, líder de la CDU, prevé una cooperación con Trump tras su toma de posesión, subrayando la importancia de la unidad europea para ser respetados a nivel mundial
Ministro de Exteriores israelí: "No hay futuro de paz si Hamás mantiene el poder en Gaza"
Gideon Saar advierte sobre la inestabilidad en la región ante la continuidad de Hamás en Gaza y destaca la naturaleza temporal del actual alto el fuego y la necesidad de negociaciones futuras
CEOE reúne el miércoles a sus órganos directivos antes de la reunión con Trabajo sobre el SMI
El Ministerio de Trabajo propone un aumento del 4,4% del SMI para 2025, situándolo en 1.184 euros mensuales, mientras sindicatos exigen 1.200 euros y discusión sobre su fiscalidad

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida
